web statistics
Mercado

Exportar a Estados Unidos: la figura del PCQI

Cursofda 4509
Foto: Ainia

Según datos de FIAB, las exportaciones españolas de alimentación a Estados Unidos se han multiplicado por tres, en los últimos veinte años pasando de 10.000 millones de euros a los 30.650 millones actuales. Estas cifras consolidan a EEUU como primer país de destino de las exportaciones españolas de alimentos fuera de la UE, con un 5,6% sobre el total.

Las empresas de alimentación que quieren exportar sus productos a Estados Unidos deben cumplir desde hace algo más de un año, con una serie de requisitos recogidos en la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA: Food Safety Modernization Act). Entre los principales, esta norma establece que las empresas de alimentación que exporten a EEUU deben contar obligatoriamente con una persona cualificada en controles preventivos PCQI (Preventive Controls Qualified Individual) que garantice que todas las organizaciones exportadoras operan bajo los mismos requisitos de control y seguridad alimentaria que las empresas estadounidenses.

Según la auditora jefe en DNV GL, Olga Rodríguez : “Este nuevo contexto obliga a las empresas del sector alimentario que desean exportar a EEUU, a capacitar a su personal para adoptar el papel del PCQI, de manera que sus productos estén adaptados a esta nueva legislación estadounidense de seguridad alimentaria”.

La persona cualificada en controles preventivos PCQI (Preventive Controls Qualified Individual), será quien se ocupe de la preparación de los manuales y planes de seguridad alimentaria, de verificar y validar los controles preventivos, revisar los registros pertinentes y analizar los planes de seguridad de alimentos, entre otras tareas.

El próximo 6 de febrero, AINIA con la colaboración de DNV.GL, iniciará la 8ª edición del curso "Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EE.UU.” que permitirá la cualificación PCQI, avalada por la Food and Drugs Administration.

Este requerimiento se aplica a instalaciones extranjeras o de EEUU que fabriquen, procesen, envasen o almacenen alimentos para el consumo en los Estados Unidos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana