web statistics
I+D+I

El monitoreo de superficies agrarias vía satélite

Valenciamonitoreo123rf 4572
Foto: 123rf

El pasado 26 de abril se aprobó en el pleno del Consell un convenio entre la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y la Universitat Politècnica de València (UPV) para desarrollar un proyecto de investigación sobre el monitoreo de superfícies agrarias vía satélite. Esta metodología de control, basada en el análisis automático de imagenes captadas por satélite, es inédita hasta la fecha en la política agraria común, pero su implementación permitiría identificar, mediante procedimientos automáticos, la adecuación o no de las superficies de explotación para recibir ayudas PAC.

Este acuerdo da continuidad a otro convenio firmado en 2018 para el desarrollo de metodologías propias que mejoren la capacidad de interpretación del proyecto nacional para la monitorización de superficies agrarias impulsado por el Ministerio de Agricultura. Los trabajos llevados a cabo en 2018 han permitido logros de gran interés, pero también han proporcionado un conocimiento preciso sobre las dificultades que conlleva alcanzar unos objetivos de control con los niveles de confianza que exige la PAC y a un coste aceptable.

La aportación de conocimiento de la UPV en técnicas de tratamiento de información proporcionada por satélites permite a las entidades públicas desarrollar instrumentos adecuados adaptables a los requerimientos de monitoreo que impulsa la Comisión Europea, al tiempo que permite a la universidad iniciar otras líneas de investigación. Las actividades relacionadas con este convenio se financian a través de los presupuestos de la Generalitat, más concretamente, a través de una línea de subvención nominativa denominada "Proyectos de análisis de imágenes PAC", y dotada con un importe de 100.000 euros.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana