web statistics
Portada

43,9 millones de euros en ayudas agroambientales y ecológicas en Andalucía

Portada 4615
Foto: Asaja Jaén

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha repartido hasta el momento 43,9 millones de euros correspondientes a las ayudas agroambientales de la campaña 2018, y que beneficiarán a 11.143 agricultores y ganaderos andaluces. Las ayudas se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, cofinanciadas por el Feader.

De los 43,9 millones de euros repartidos, 12,2 corresponden a la ayuda de sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales y 31,7 se dedicarán al mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica de esta campaña. El objetivo, en el caso de la ayuda a los sistemas sostenibles, es la reducción de la intensificación en los cultivos, provocando prácticas que favorezcan la mejora de la estructura del suelo y de la materia orgánica en el mismo, así como la introducción de enmiendas naturales que favorezcan el equilibrio ecológico. Por su parte, en el caso de las ayudas para agricultura y ganadería ecológica se pretende contribuir de forma clara a los objetivos transversales de medio ambiente y mitigación del cambio climático y adaptación a través de la conversión y el mantenimiento de prácticas de agricultura, ganadería y apicultura ecológica, olivar incluído.

Córdoba es la comunidad que más ayudas para la agricultura ecológica recibe, con 7,3 millones de euros y 1.507 beneficiarios, seguida de Sevilla (5 millones de euros y 1.015 beneficiarios), Granada (casi 4,9 millones de euros y 1.213 beneficiarios), Huelva (4,2 millones de euros y 1.020 beneficiarios), Cádiz (3,6 millones de euros y 699 beneficiarios), Almería (3 millones de euros y 1.081 beneficiarios), Jaén (2,2 millones de euros y 546 beneficiarios) y Málaga (1,5 millones de euros y 597 beneficiarios). Respecto de los 12,2 millones de euros en ayudas a los sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales, Sevilla tendrá 7,9 millones de euros y 2.116 beneficiarios, seguida de Cádiz (casi 2,3 millones de euros y 566 beneficiarios), Jaén (1,1 millones de euros y 545 beneficiarios), Córdoba (694.000 euros y 187 beneficiarios), Huelva (136.000 euros y 48 beneficiarios) y Málaga (17.000 euros y 3 beneficiarios).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana