web statistics
Mercado

"...Es verdad que se necesita una mayor valorización del producto para rentabilizarlo más y poder invertir en una mayor innovación"

Juanluis presidenteigp web4739
Foto: APAS

Entrevista a Juan Luis Oropesa de Cáceres, presidente del Consejo Regulador de las IGPs Manzanilla y Gordal

Con una representatividad de más de 6000 agricultores, unos 50.000 millones de kilos de producción que supone un tercio de la producción de Sevilla, la Asociación para la Promoción de Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal (APAS), nació en marzo de 2014 con el objetivo de difundir su producto a través de la excelencia y la diferenciación. Óleo ha querido entrevistar al presidente de la IGPs Manzanilla y Gordal, Juan Luis Oropesa y que nos hablé del trabajo en marcha y de los planes de futuro del Consejo Regulador.


La Asociación para la Promoción de Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal (APAS), ha alcanzado uno de sus objetivos a lo largo del año pasado y éste, el reconocimiento de la IGPs Manzanilla y Gordal, ¿qué va a significar para las empresas de aceituna de mesa sevillanas?

La Asociación para para la Promoción de Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal (APAS), lleva desde el año 2014 luchando para alcanzar el reconocimiento de estos distintivos de calidad diferenciados en el sector de la aceituna de mesa, y tras grandes esfuerzos de un número de empresas sevillanas del sector, organizaciones agrarias, entidades vinculadas al desarrollo rural y administraciones públicas relacionadas, hemos conseguido, tras la publicación en el BOJA el pasado 5 de octubre de la Orden de 28 de septiembre de 2018, poner en marcha el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de la Manzanilla y Gordal de Sevilla. Este Consejo Regulador es el órgano que vela por la Representación, defensa, garantía, formación, investigación, desarrollo e innovación de mercados y promoción de las IGPs.

Tras la publicación de esta Orden, APAS ha estado trabando los últimos meses de 2018 y los primeros de 2019 para dar forma y poner en funcionamiento dicho órgano de gestión.

Han sido y están siendo unos meses duros de trabajo, pero a la vez ilusionantes, con el objetivo de poder certificar en el primer semestre de 2019, los primeros olivares, cooperativas, puestos de compra e industrias tanto transformadoras como envasadoras de aceituna de mesa, de las variedades Manzanilla y Gordal de Sevilla. Serán estas empresas las que certifiquen en la próxima campaña de 2019, sus primeras aceitunas, esperando tener envases con las primeras etiquetas con IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, para finales de 2019 principios de 2020.

La verdad es que la acogida que estamos teniendo por parte del sector, es muy buena, pensamos que la diferenciación por Calidad, es una nueva oportunidad para estas variedades, La Manzanilla y Gordal de Sevilla, que por reputación y prestigio se merecen.

Un reconocimiento de esta característica va acompañado de una mayor profesionalización del sector, ¿qué pasos se están realizando en este sentido?

Sin duda, trabajar dentro del sector agroalimentario una figura de calidad, como son las Indicaciones Geográficas Protegidas, lleva acompañado una mejora continua en los procesos de las industrias, que conllevará, con el tiempo a una mayor profesionalización del sector, y es dentro del Consejo Regulador desde donde trabajaremos por la formación y la innovación del sector velando por una mejor rentabilidad económica, social y ambiental del mismo.

En estos momentos tan complicados para el sector de la aceituna de mesa, desde su Consejo Regulador ¿qué acciones se están desarrollando para disminuir este efecto?

Es en este sentido, para disminuir los efectos negativos del sector, donde se crea el nuevo Consejo Regulador de las IGP de la Manzanilla y Gordal de Sevilla, cuyo objetivo es trabajar la diferenciación por Calidad de estos dos productos, tan reconocidos a nivel mundial, para posicionarlos tanto en el mercado interno como externo, consiguiendo una mayor valorización y más competitividad de estas dos variedades de aceituna. Hay que destacar que este camino será a medio y largo plazo, pero estamos convencidos que es un producto con gran potencial.

Puede leer la entrevista completa en el número 177 de Oleo Revista.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana