web statistics
I+D+I

El uso de drones ayuda a determinar el mejor momento para comenzar la cosecha

Foto4 4771
Foto: EIP-Agri

Asaja-Jaén coordina el Grupo Operativo Andaluz "I+D+i Precisión Agriculture" lleva más de un año investigando el uso de drones y sus aplicaciones en el sector del olivar, a fin de mejorar la competitividad y la productividad de los cultivos. Lo que empezó como "un sueño", según explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización agraria, "ahora es una realidad".

El uso de drones puede ser uno de los grandes avances en la agricultura de precisión en los próximos años, que permitirá reducir costos y enfocarse en los tratamientos necesarios para optimizar las cosechas en áreas específicas de las granjas. Los primeros vuelos del proyecto se llevaron a cabo en julio, octubre y noviembre en los olivares de Jaén, Málaga, Granada, Córdoba y Almería. El propósito de los vuelos era verificar el estado de las granjas y los olivos en diferentes períodos de cosecha. Los drones estaban equipados con la última tecnología, incluidas cámaras multiespectrales y termográficas integradas. Un equipo de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA) supervisó el proceso.

Los datos obtenidos permiten a los técnicos del laboratorio Olivarum tener una referencia del estado nutricional de los olivos, parámetros del suelo como la humedad o la madurez del olivo. Con estos datos, se puede determinar el mejor momento para comenzar la cosecha. "Esta tecnología" afirma Valero, "mejorará la competitividad de los olivareros, la eficiencia del uso de energía en el olivar y la gestión de los recursos hídricos y del suelo para evitar la erosión".

El proyecto terminará a finales del presente año 2019. Próximamente se difundirán los resultados a través de revistas y publicaciones científicas.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana