web statistics
Opinión

"Primero fue la modernización de las cooperativas y ahora toca contar con trabajadores cualificado"

Josegilabert178 web
Foto: SCA San Vicente de Mogón

Por José Gilabert, presidente de la SCA San Vicente de Mogón

Las cooperativas han ido modernizando sus instalaciones conforme han pasado los años. Se han adaptado al siglo XXI, en el que la apuesta por la calidad, por cómo se produce el aceite de oliva virgen extra, es ya una auténtica realidad. En San Vicente de Mogón tenemos muy claro que la calidad empieza en el campo, en el mimo de nuestros socios a sus olivares, y por eso ya no hacemos producción convencional, sino integrada y ecológica, profundizando cada vez más en el concepto de sostenibilidad, tanto medioambiental como social, y trabajando en proyectos de economía circular.

También consideramos fundamental la profesionalización. Primero fue la modernización de las cooperativas y ahora toca contar con trabajadores cualificados, porque, entendemos desde nuestro Consejo Rector, que es la mejor inversión que podemos hacer para aumentar el valor de nuestro aceite de oliva virgen extra. Tener un modelo de producción sostenible significa elaborar un AOVE de calidad, diferenciado, valorizar los bienes no solo económicos, sino sobre todo ambientales, alimentarios, saludables, sociales, de fijación de la población al territorio, de freno a la erosión, al desierto, de lucha contra el cambio climático. Un esfuerzo que tiene que verse compensado con unos precios superiores a la media del mercado y que nosotros estamos consiguiendo gracias a un trabajo constante y sostenido en el tiempo, a una conciencia de profesionalización que nos permite, en situaciones de precios bajos en origen como la que está atravesando el olivar tradicional, aguantar y amortiguar mejor los vaivenes del mercado.

Nuestra cooperativa, por ejemplo, tiene una estrategia de diferenciación de sus aceites de oliva virgen extra de alta gama que permite rentabilizar el olivar de montaña. La comercialización de nuestra marca Puerta de Las Villas alcanza una calidad total, desde el campo hasta la botella, gracias a unos métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. Después de ocho años elaborando y envasando AOVEs de cosecha temprana nos encontramos en un momento de consolidación de marca y de expansión en mercados nacionales e internacionales, aunque somos conscientes de que aún nos queda mucho camino por recorrer.

Puede leer el artículo completo en el número 178 de Oleo Revista.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana