web statistics
Portada

La producción se reducirá un 2,3% en la campaña 2019/2020

Coi produccionmundial aov2020 coi oleo
Foto: COI

El COI ha publicado los datos provisionales de producción de aceite de oliva para la cosecha de la campaña 2018/2019 así como las estimaciones de la de la campaña 2019/2020.

Los datos de provisionales para la campaña 2018/2019 muestran una producción mundial de 3.217.500 toneladas. La cifra es un 4,8% inferior a la de la campaña 2017/2018, si bien no deja de ser superior a las estimaciones del COI en el mes de octubre, señal de que el sector ha repuntado en los últimos meses del año. El consumo también ha caído un 4,3%, situándose en las 2.909.000 toneladas, mientras que las importaciones y exportaciones han totalizado 968.500 toneladas y 971.500 toneladas respectivamente.

Los países miembros del COI producen un total de 3.039.500 toneladas, que representan el 94.5% del total mundial para el año de cosecha 2018/19. De entre estos, España no solo es líder mundial sino la que más ha crecido, puesto que las 1.789.900 toneladas producidas suponen un aumento del 41,8%. Grecia ha desbancado a Italia como segunda productora mundial gracias a sus 185.000 toneladas producidas. A pesar de que la cifra supone un descenso del 46,5%, el dato es peor en el caso de Italia cuya producción se ha reducido a más de la mitad, en un 59,5%. En general, todos los países han descendido su producción en una media cercana al 20%, con notables excepciones como la de España y la de algunos países emergentes, sobre todo de la costa africana, como Marruecos (200.000 toneladas y un aumento del 42,9%) y Argelia (97.000 toneladas y un aumento del 17,6%).

Por lo que respecta a las estimaciones de cultivo para la campaña 2019/2020, la producción se reducirá un 2,3% para situarse en alrededor de 3.144.000 toneladas. Las importaciones y exportaciones superarán las 950.000 toneladas, según estas mismas estimaciones.

Los países miembros del COI estiman una producción total de 2 942 500 toneladas, lo que representará el 93,6% del total mundial para el año de cosecha 2019/20 y una disminución del 3,2% en comparación con el año anterior. Los países productores de la UE pronostican una producción de 2 011 000 toneladas, una caída del 11,1%. Se estima que el resto de los países miembros producen un total de 931 500 t, con un aumento de 155 500 t, 20.0% más que el año de cosecha anterior.

El consumo mundial podría alcanzar las 3.094.000 toneladas, un aumento del 6,4% respecto al año de cosecha anterior.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana