Portada

Los bancos de germoplasma: recurso fundamental para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria

Olivaresgermoplasma oleo
Foto: 123rf

Los bancos de germoplasma son recursos genéticos fundamentales para dar respuesta a la estrategia de conservación desde una óptica sostenible. Según la FAO, "sirven de puente entre el pasado y el futuro, asegurando la disponibilidad continua de los recursos fitogenéticos para la investigación, la reproducción y la mejora del suministro de semillas para un sistema agrícola sostenible y resiliente”. Uno de los mayores poseedores de estos recursos en España es el Ifapa, que cuenta con con bancos de germoplasma para 5 cultivos: de hortícolas, de fresa, leguminosas, vid y olivo.

El Banco Mundial de Germoplasma de Variedades de Olivo del Ifapa (BGMO-Ifapa) está formado por la Colección Mundial de Variedades de Olivo que alberga el Centro Alameda del Obispo (Córdoba) y su copia de seguridad establecida en las instalaciones del Centro Venta del llano (Megíbar, Jaén). El BGMO-Ifapa es el Banco Nacional de referencia para olivo, está integrado en la Red de Colecciones del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos (INIA) y está incluido en Inventario Nacional (CRF-INIA) y europeo (ESP046). También forma parte de la Red Internacional de Bancos de Bancos de COI por lo que es reconocido como el primer Banco Internacional de Referencia del olivo.

La colección juega un papel esencial desde hace décadas en conservar y mantener el patrimonio varietal del olivo. Cuenta con alrededor de 1400 accesiones procedentes de 29 países; entre ellas más de 1000 se mantienen en el campo. La copia de seguridad ubicada en el centro de Mengíbar, asegura la conservación del germoplasma ante cualquier imprevisto medioambiental, plagas, enfermedades o presión urbanística. Hasta la fecha se han traslado a Jaén alrededor de 425 variedades y actualmente se continua el traslado de las nuevas accesiones introducidas en la colección.

Por otro lado, el patrimonio genético del olivo también incluye poblaciones auténticamente silvestres (acebuches) encontradas en hábitats naturales bajo escasa o nula influencia antrópica. Estas poblaciones silvestres podrían representar una fuente adicional de variabilidad genética en el futuro. En este sentido, el centro Alameda del Obispo alberga también una colección de acebuches y subespecies relacionadas que cuenta con alrededor de 180 genotipos provenientes de diferentes regiones de España y alrededor de 80 provenientes de otros países.

Más noticias

Hongkong icex aov oleo 210323
Mercado
Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Presentación OOWC en la Real Academia de España en Roma oleo 010323
Mercado
Dentro de las actividades bajo el marco del ‘En Ruta hacia el OOWC 2024’
Aceite oliva estudio deporte oleo 210323
Salud
Primer estudio que investiga el uso de la OliPhenolia en un dominio de ejercicio
Duelo Oriva receta oleo 210323
Gastronomía: recetas y gourmet
El premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta “El Nido”
Aceite italiano oleo 210323
Mercado
El olivar italiano ha perdido el 50% de su producción en la presente campaña
Exportaciones enero23 oleo 200323
Mercado
El aceite de oliva registra un crecimiento interanual del 10,6% hasta los 216 millones
GEA Expoliva oleo 200323
Maquinaria
La empresa expondrá sus principales tecnologías de extracción de aceite de oliva y participará en diferentes eventos a lo largo de los cuatro días de la feria
Alerta extremadura aceite mezclado oleo 200323
Mercado
La Dirección General de Salud Pública de Extremadura comunica que hasta el día de hoy se han inmovilizado unos 18.000 litros de diferentes marcas
XylellaSalento cnr italia oleo 200323
Plagas/Enfermedades
Entre los resultados más significativos estuvo la primera identificación de dos variedades de olivos -Leccino y FS-17- con características de resistencia

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana