web statistics
Marketing/Packaging

El packaging y el embalaje emerge como un sector clave en la crisis del Covid-19

Hispack fuerza covid19 oleo
Foto: Hispack

El salón Hispack de Fira de Barcelona ha lanzado una campaña de reconocimiento a la industria española del packaging. Bajo el lema #LaFuerzadelPackaging, Hispack pone en valor las aportaciones del envase y el embalaje, anticipando su papel estratégico a la hora de relanzar la actividad económica de todos los sectores productivos y comerciales en la nueva normalidad que espera tras la crisis.

Detrás de cuestiones como la seguridad, la información y la trazabilidad de los productos, "está la industria del packaging y del etiquetado, cuya innovación, empresas y profesionales serán decisivos para ayudar a otros sectores a crear valor económico en la etapa post-covid", afirma Jordi Bernabeu, presidente de Hispack y director de Markem-Imaje en España y Portugal.

En la misma línea se mueven los representantes de las asociaciones del packaging. Jordi Quera, presidente de Graphispack Asociación, apunta que el packaging parte "de una mejor situación para afrontar la crisis económica", puesto que el consumo de productos básicos no se ha detenido. El sector ha sabido "adaptarse a las circunstancias", tal y como mantiene Michele Palma, presidente de AMEC-ENVASGRAF, y se ha mostrado, en palabras de José María Bonmatí, director general de AECOC, "estratégico" y "esencial" durante la crisis sanitaria.

Desde Aimplas recuerdan que "los envases aportan muchas ventajas relativas a la conservación, información, distribución y reducción del desperdicio de alimentos", pero destacan, sobre todo, las garantías en seguridad alimentaria que aportan: "los procesos de higiene, transformación y conservación de la industria alimentaria y el uso de envases han sido claves para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos", un valor que se ha reforzado en los momentos de pandemia y que ha demostrado el valor de los envases de un solo uso frente a los reutilizables, los cuales son "más propensos a sufrir contaminación".

Desde los clústeres, finalmente, han querido destacar la actividad solidaria de algunas empresas del sector durante la crisis sanitaria. Artur Costa, presidente del Packaging Cluster, expone el ejemplo de algunas empresas que han reorientado su actividad "para facilitar la fabricación de mascarillas y ropa de protección". Por su parte, Jesús Pérez, director del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, ha destacado el esfuerzo del sector para no tener roturas de stock y poder apoyar y abastecer en lo esencial en los momentos en los que la sociedad más lo ha necesitado.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana