web statistics
Agronomía

Flexibilidad en la movilidad de los trabajadores agrícolas

Transporte agricultura medidas covid19 asajacordoba oleo
Foto: 123rf

Asaja Córdoba ha lanzado un comunicado valorando positivamente las medidas tomadas por el Gobierno de España para paliar las consecuencias del Covid-19 en el campo. En concreto, la asociación ha celebrado la decisión de flexibilizar las restricciones establecidas para el desplazamiento de la mano de obra a las explotaciones agrarias.

Asaja considera que “era necesario adoptar medidas para facilitar el desplazamiento” en coche o furgoneta para así favorecer la movilidad de los trabajadores temporeros agrarios al campo. La nueva orden, publicada el domingo 3 de mayo, dicta instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y fija requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan de transición hacia una nueva normalidad. En este sentido, los desplazamientos al trabajo en explotaciones agropecuarias en los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán realizase con dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

En los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas que cubran las vías respiratorias y guarden la máxima distancia posible.

Los empresarios deberán llevar consigo la PAC o un documento que demuestre su condición, mientras que en el caso de los trabajadores se recomienda llevar un certificado expedido por la empresa.

La nueva orden publicada por el Gobierno de España complementa el Real Decreto-Ley lanzado el pasado mes de abril para paliar las consecuencias del Covid-19 en el campo.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana