web statistics
Portada

Smartchain, proyecto europeo para el establecimiento de cadenas colaborativas de suministro

Smartchain agricultura covid19 oleo
Foto: Smartchain

La Fundación Citoliva participa en el proyecto Smartchain, una iniciativa europea enmarcada en el programa Horizonte 2020 cuyo objetivo central es fomentar y acelerar el cambio hacia cadenas colaborativas de suministro de alimentos a través de acciones y recomendaciones concretas, introducir nuevos modelos comerciales sólidos y soluciones prácticas innovadoras que mejoren la competitividad y sostenibilidad del sistema agroalimentario europeo.

Citoliva representa el olivar español en este proyecto ambicioso que reúne 43 pymes agroalimentarias y centros de investigación de toda Europa. La combinación de conocimientos científicos y prácticos y el uso de talleres de innovación permitirán el desarrollo de soluciones prácticas innovadoras, así como la promoción de un marco para diferentes formas de cadena de suministro colaborativas y de proximidad en áreas urbanas y rurales.

Smartchain realizará un análisis en múltiples perspectivas de 18 estudios de caso de cadenas cortas de suministro de alimentos atendiendo a los factores tecnológicos, regulatorios, sociales, económicos y ambientales; evaluará los vínculos e interacciones entre todos los interesados involucrados e identificará los parámetros clave que influyen en la producción sostenible de alimentos y el desarrollo rural entre las diferentes regiones de Europa. La meta final es establecer centros nacionales de innovación y colaboración en los 9 países socios que forman parte del proyecto, facilitando la participación e interacción entre las partes interesadas. Dichos países son Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Holanda, Serbia, España y Suiza.

Además de estas acciones, el proyecto será un foco para la transferencia de conocimiento, a través de la realización de diversos talleres.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana