web statistics
Almazaras

Las almazaras de mayor tamaño son más sostenibles

Bioecoliva uco almazaras covid19 oleo
Foto: UCO

Almazaras de gran tamaño, alto nivel de formación de los empleados y un bajo endeudamiento: esas son las claves para lograr los máximos niveles de eficiencia en el sector olivarero. Son las conclusiones que arroja el análisis lanzado por el Grupo Operativo Bioecoliva, de la Universidad de Córdoba.

Dirigidos por Rosa Gallardo, el Grupo Operativo ha estudiado un muestra de 81 cooperativas oleícolas situadas en Andalucía y Castilla La Mancha. En términos generales, se ha concluído que el sector cuenta con "elevados niveles medios de eficiencia técnica, económica y en la toma de decisiones". La sostenibilidad global de las cooperativas se sitúa en torno a 0,65, con valores similares para sus dimensiones social (0,6) y económica (0,59), destacando niveles más elevados en la dimensión ambiental (0,76).

Las empresas de mayor tamaño son las más sostenibles económica y medioambientalmente, si bien las almazaras pequeñas consiguen una mayor puntuación en la dimensión social. Otros factores asociados a la dimensión y las características internas de las empresas (como son el número de líneas de trabajo, la disponibilidad de envasadora propia o de certificación, entre otras) también tienen incidencia en la sostenibilidad.

Los resultados derivados de esta investigación pueden ayudar al diseño de estrategias que permitan mejorar la situación de las cooperativas en relación con la eficiencia y la sostenibilidad.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana