web statistics
Portada

Plan de acción de Andalucía para el uso responsable de los fitosanitarios

Fitonanitarios ifapa sostenibles plan oleo 4960
Foto: 123rf

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la puesta en marcha de un plan para el uso sostenible de productos fitosanitarios en la comunidad autónoma a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa). Este organismo trabaja desde el comienzo de la presente legislatura en la búsqueda de medidas que, además de adaptarse al cumplimiento de la directiva europea y al Plan de Acción Nacional, permitan ofrecer a los agricultores alternativas más sostenibles y rentables que el uso de estas sustancias químicas.

El resultado de este trabajo se plasma en una planificación específica entre cuyos objetivos se encuentra el fomento de la gestión integrada de plagas para preservar un sector agrícola, forestal y alimentario próspero que asegure una contribución positiva al medio ambiente. Este método de lucha contra las plagas se caracteriza por ser un ejemplo de modelo sostenible de producción que compatibiliza la rentabilidad económica de las explotaciones con el uso racional de productos fitosanitarios para respetar así, al máximo posible, el entorno natural.

Para su elaboración, el Gobierno andaluz ha apostado por la investigación y la experimentación para avanzar en el conocimiento de posibles alternativas que se trasladarán a los productores. De esta forma, Andalucía seguirá estando a la vanguardia de la agricultura mundial, gracias al desarrollo de una actividad que se caracteriza por ser segura, fuerte y competitiva.

La sanidad vegetal es un elemento fundamental en el ámbito de la producción agraria, ya que las plagas y enfermedades que pueden afectar a los cultivos pueden ocasionar graves pérdidas en las explotaciones. En casos de gran afección, esta situación podría llegar a suponer una reducción de la competitividad del sector primario. Los productos fitosanitarios constituyen hoy en día una herramienta de gran utilidad para proteger, tanto los cultivos como las masas forestales y, de forma paralela, asegurar las producciones, la calidad y la rentabilidad de las explotaciones, pero es importante que su uso se realice de acuerdo a las máximas garantías de seguridad y de respeto al medio ambiente.

El plan del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Andalucía recoge información relativa a prácticamente todas las investigaciones que desarrolla este organismo en la actualidad y, con el fin de seguir avanzando, continuará sumando los conocimientos que se obtengan de los estudios que aún continúan abiertos y pueden ser de utilidad en esta materia.

Desde la Consejería de Agricultura se apuesta por impulsar la sustentabilidad del sector agrícola andaluz, entendiendo este concepto como la capacidad de la sociedad para utilizar sus recursos de forma consciente y responsable. Es decir, haciendo uso de ellos sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación y garantizando el acceso a los mismos por parte de las generaciones futuras.

Entre las actuaciones recogidas en el plan se encuentran diversas líneas de investigación relativas a producción integrada y que se centran, entre otras acciones, en la lucha biológica y en el establecimiento de medidas que favorezcan la biodiversidad como, por ejemplo, los setos de plantas reservorio de fauna auxiliar en los aledaños y zonas perdidas de los cultivos.

Por otro lado, esta planificación contempla también medidas culturales y de manejo de los cultivos, la investigación en materia de mejora vegetal con el fin de obtener variedades más resistentes a plagas y enfermedades, la búsqueda de una mayor eficiencia en el uso del agua de riego o la optimización del abonado mediante una mejora del cálculo de la dosis necesaria para el cultivo.

Asimismo, el Ifapa incluye también en este plan su apuesta por la especialización de quienes llevan a cabo la aplicación de los fitosanitarios con el objetivo de aumentar la eficacia de estos tratamientos. Tan solo en 2019, el instituto andaluz ha formado en esta materia a más de 10.700 agricultores.

Por último, la planificación de medidas recoge también, por un lado, acciones relacionadas con la economía circular dirigidas a convertir en subproductos lo que a priori podrían considerarse residuos; y por otro lado, actuaciones orientadas a mejorar la salud del suelo mediante la sustitución del uso de fumigantes y herbicidas por otras técnicas más respetuosas con el medio natural, como la biosolarización y la desinfección anaeróbica o alternativas como el ozono.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana