web statistics
Asociaciones

Presencia española en la vicepresidencia de COPA-Cogeca

Cristobalcano upajaen copacogepa oleo 5014
Foto: UPA

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha sido designado, para ocupar el cargo de la vicepresidencia del COPA-Cogeca, junto a la presidenta italiana Anna Rufolo. "Esta vicepresidencia es fruto del compromiso de UPA en Europa y de las intensas negociaciones llevadas a cabo en Bruselas y en España. Para mi es un tremendo honor haber sido elegido por mis colegas europeos para ocupar este cargo y representar a los olivareros en Europa en un momento crucial para los pequeños y medianos productores por la crisis de precios que el olivar tradicional lleva sufriendo desde hace más de dos años y la negociación de la PAC. Porque el COPA-Cogeca es el canal directo de interlocución con la Comisión Europea", explica Cristóbal Cano.

Cristóbal Cano destaca el trabajo que podrá hacer desde el cargo de vicepresidente del grupo de olivar del COPA-Cogeca en los próximos dos años en defensa de los intereses de los pequeños y medianos agricultores y, en especial, del olivar tradicional. "UPA llevará la voz del eslabón más débil de la cadena alimentaria a Bruselas. Desde la vicepresidencia del grupo de olivar trabajaremos por medidas de mercado valientes que permitan a nuestras explotaciones, y en especial al olivar tradicional, tener futuro con un precio justo en origen. Por supuesto, nos esforzamos para que Europa considere estratégico nuestro olivar porque somos los principales productores del mundo", explica. Y añade, "También nos dedicaremos a eliminar cualquier traba burocrática que perjudique la comercialización de nuestro aceite de oliva, como los aranceles de Estados Unidos o la salida del Reino Unido, así como defenderemos estrategias encaminadas a disminuir las importaciones de países extracomunitarios y de negociar nuevos acuerdos comerciales y nuevas vías de exportación para reforzar la viabilidad económica de nuestras explotaciones. Por supuesto, sin olvidarnos de la PAC, que recordemos es la única política común que se lleva a cabo desde Bruselas, y que debe apostar fuertemente por el relevo generacional, la incorporación de los jóvenes, la visibilización de la mujer y por una agricultura y ganadería más sostenibles medioambiental, social y económicamente, en la que el olivar tradicional cuenta con las mejores mimbres para ser el más beneficiado en la próxima aplicación del periodo 2023-2027".

El COPA-Cogeca surge de la unión de las organizaciones agrarias y de la Confederación General de Cooperativas en 1962 para trabajar conjuntamente. En la actualidad, agrupa a 76 entidades de los estados miembros de la Unión Europea. El COPA representa a más de 23 millones de agricultores y sus familiares, mientras que Cogeca representa los intereses de 22.000 cooperativas agrícolas.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana