web statistics
Agronomía

Avanza la aplicación de soluciones tecnológicas sostenibles en el olivar marroquí

Sustainolive marruecos fase3 oleo 5057
A través del análisis de datos se observo que existe gran similitud entre las fincas de olivar/Foto: Sustainolive

El proyecto Sustainolive ha puesto en marcha en Marruecos, la fase 3 cuyo objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas sostenibles en el olivar. Tras la reunión realizada por el equipo de investigación marroquí con el responsable de este grupo de trabajo, Nelson Marmiroli, sobre los olivares marroquíes seleccionadas, el grupo de trabajo decidió realizar algunos cambios ya que se consideran la mayoría de las fincas de olivo del Norte y Sur de Marruecos tradicionales y gran parte de las prácticas agrícolas que se practican en ellos respetan el concepto de sostenibilidad.

A través del análisis de los datos quedó claro que existe una gran similitud en muchas de las fincas seleccionadas, como es el caso en la mayoría de las fincas de la región, además de la diferencia en las fincas ubicadas a gran altitud con las que se encuentran a una altitud relativamente pequeña. Como se sabe, el nivel de sostenibilidad difiere de un país a otro, por ejemplo, en España es fácil para ellos elegir fincas STS y no STS, a diferencia de otros países como Marruecos debido a la gran similitud entre las fincas existentes. Como resultado, el equipo de trabajo en Marruecos decidió realizar algunos cambios en las fincas seleccionadas. El equipo realizó una visita de campo a un grupo de nuevos olivares en el Norte de Marruecos, en la región de Tetuán, y otra visita al sur de Marruecos en la región de Marrakech.

El trabajo se desarrollo en dos enfoques:

1) Una comparación entre explotaciones STS y no STS seleccionando las explotaciones más sostenibles y comparándolas con las explotaciones menos sostenibles (según el grado de sostenibilidad en Marruecos).

2) El nuevo enfoque de trabajo es una comparación entre las fincas de olivos en el Norte de Marruecos, que se encuentran a una altitud relativamente pequeña, con una dependencia total de las precipitaciones que oscilan entre 600-800 mm, y las fincas de olivos que se encuentran en el Sur de Marruecos. que se encuentran a grandes altitudes de hasta 1000 metros, que dependen mucho del riego ya que las precipitaciones son muy escasas (no superan los 300 mm).

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana