web statistics
I+D+I

Transformación de los residuos del olivar en nanopartículas de hierro

Nanoparticulas ua residuos olivar oleo 5074
La auténtica innovación de Calpech se encuentra en el método de producción inventado./Foto: 123rf

La empresa de nueva creación Calpech (empresa de base tecnológica - EBT), participada por la Universidad de Alicante, ha desarrollado un método que hace viable económicamente la fabricación industrial de nanopartículas de hierro encapsuladas a partir de residuos de la industria olivarera.

Andrés Fullana Font, catedrático en Ingeniería Química en la Universidad de Alicante miembro del grupo de investigación Residuos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología (REMAN), promotor de la iniciativa, ha explicado que «los beneficios de estas nanopartículas son muy conocidos. Por ejemplo, sirven para mejorar la producción de biogás a partir de desechos orgánicos y también para limpiar aguas residuales de compuestos tóxicos. A pesar de los grandes beneficios de estas nanopartículas, no han llegado al mercado porque los costes de producción son elevados y apenas se han utilizado a escala de laboratorio. La auténtica innovación de Calpech se encuentra en el método de producción inventado, que nos permitirá producir mil toneladas al año de estas nanopartículas a un precio diez veces inferior al actual».

Estas nanopartículas tienen aplicación en diferentes sectores como la producción de biogás, su uso como fertilizantes o la descontaminación de suelos. En concreto, la EBT comenzará por el sector del biogás, en el cual han obtenido muy buenos resultados en las pruebas de concepto realizadas.

La empresa surge para explotar los resultados obtenidos durante la tesis doctoral de Blanca Calderón y que están protegidos por patente. Los métodos desarrollados por Blanca permiten producir nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono a partir de la morca (residuo de la obtención de aceite de oliva).

Calpech se ha constituido este martes con la participación de la Universidad de Alicante, representada por la rectora, Amparo Navarro, en calidad de presidenta de la Fundación Parque Científico de Alicante y Andres Fullana Font, catedrático en Ingeniería Química, Yuriy Budy, estudiant de doctorado, Blanca Calderón Roca, doctora por la Universidad de Alicante, Manuel Rodríguez Pastor, del Departamento de Ingeniería Química y Agustín Lozano Morcillo, ingeniero químico

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana