Salud

Estudio sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia

Polifenoles fibromalgia uja oleo 5078
Este estudio servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium®./Foto: 123rf

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical, desarrollan un estudio conjunto sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia. En concreto, este estudio de intervención nutricional, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) y la empresa Genosa, servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium®, con alta concentración en polifenoles derivados del olivo, en la sintomatología que sufre este colectivo.

La fibromialgia es una enfermedad crónica y compleja que cursa con dolor músculo-esquelético generalizado acompañado de una fuerte rigidez articular, mal descanso nocturno y un estado de fatiga generalizada, lo que ocasiona limitaciones importantes en las personas que la padecen.

La investigadora del Área de Biología Celular de la UJA y coordinadora del estudio, Mª Luisa del Moral Leal, explica que el grupo de investigación "Estrés Celular y Edad" de la Universidad de Jaén viene trabajando desde hace tiempo en la línea de investigación "Fibromialgia y aceite de oliva", contando para ello con la colaboración de AFIXA, a cuya dirección y miembros agradece su implicación. En este sentido, el grupo de investigación de la UJA ha publicado varios estudios que demuestran que el consumo de aceite de oliva virgen extra, y concretamente de uno de sus compuestos fenólicos, el hidroxitirosol, aporta una protección en términos de balance homeostático oxidativo y reducción de la inflamación, así como cambios en el proteoma de fibroblastos dermales de pacientes con fibromialgia, concluyendo que podría ser altamente beneficioso en el abordaje de la fibromialgia. Con este estudio se da un paso más en la línea de investigación iniciada por la UJA, analizando entre otros aspectos los posibles cambios a nivel del proteoma plasmático tras la administración de Mygrium® en personas afectadas de fibromialgia.

En el diseño del estudio ha participado la empresa malagueña especializada en polifenoles del olivo, Genosa, que lleva más de quince años contribuyendo a dar valor a los que “serán, posiblemente, los mayores activos del olivo, aportando a dar valor al mismo en el futuro”, según declara su director general Carlos Peña.

Más noticias

Tileshop estudio dietamed estudiantesprimaria oleo120623
Salud
Los participantes del estudio 2019-2020 mostraron un aumento en el consumo de productos como el aceite de oliva
Premio carcavas innolivar oleo120623
Agronomía
Reconocimiento europeo a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por un proyecto conjunto de I+D+i
Coverolive ceia3 oleo120623
Agronomía
Se han presentado los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad
Presentación Congreso en OFI ecovalia oleo120623
Mercado
La asociación profesional española de la producción ecológica ha aprovechado esta cita en Madrid para dar a conocer este gran evento europeo
Palacio Marqués de Viana Bodegón Palacio de Viana 2 (1)
AOVES Primera cosecha
La extrema calidad de los AOVEs producidos es el resultado de la búsqueda de la excelencia en el proceso de elaboración y en el acompañamiento respetuoso que se hace durante el ciclo natural de los frutos de los olivos
Ifapa biodiversidad oleo090623
Agronomía
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Igp aceite jaen super Taiwan oleo090623
AOVES Premium
La entidad de Jabalquinto ha introducido en este país alrededor de 27.000 botellas certificadas por la I.G.P. Además, están utilizando este aceite en talleres culinarios en los que difunden las bondades del AOVE
Planta solar instalacion ybarra sostenibilidad oleo090623
Envasadoras
La instalación ocupa 19.000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una potencia de 2.300 KW (2,3 MWp) y 4.221 paneles, que permitirán alcanzar un porcentaje de autoconsumo de la fábrica del 35%

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana