web statistics
Portada

Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva

Libro estrategias olivar competitivo oleo 5087
Las líneas de acción se han fijado en seis ejes estratégicos y 18 acciones concretas./Foto: Diputación de Jaén

Con el objetivo de establecer una hoja de ruta en el sector oleícola jiennense, el pasado viernes se presentó la publicación titulada “Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva”, que ha sido promovida por la Administración provincial y realizada por un equipo de expertos, que han colaborado con la Universidad de Jaén. Como ha subrayado Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, “pretende ser una guía útil para garantizar el futuro de nuestro sector oleícola”.

Este libro surge en parte como respuesta “a los retos del sector oleícola jiennense y a los problemas que lo aquejan”, ha apuntado Reyes, y en sus páginas se recogen “los pasos que en mayor o menor medida se están dando en el contexto de un mercado global que cada día es más competitivo”. Esta “hoja de ruta” será una herramienta que, como ha remarcado el presidente de la Diputación, permitirá al sector oleícola provincial “priorizar acciones e inversiones para que no solo sea más competitivo, sino también genere más renta y empleos y se haga de una forma sostenida en el tiempo, para lo cual será necesario que transite hacia una oleicultura más verde”. En este sentido, Reyes ha aclarado que “la principal novedad que aporta este trabajo es precisamente que se han priorizado los ejes y acciones a adoptar a corto y medio plazo, para los próximos 5 o 10 años”.

Para definir estas líneas de acción se ha contado con la opinión de más de 70 expertos del mundo de la investigación y del tejido productivo jiennense, que han fijado seis ejes estratégicos y 18 acciones entre los que Manuel Parras ha señalado como principales las referidas a “incrementar la rentabilidad de las explotaciones olivareras y aumentar la orientación al mercado para mejorar la comercialización, lo que pone de manifiesto que la actual crisis de este sector es de carácter económico”.

Además de estas dos necesidades preferenciales, en este estudio también se estima necesario, como ha desgranado Parras, incrementar la rentabilidad de las industrias oleícolas mediante alianzas entre operadores de la cadena de valor de los aceites; diversificar la actividad económica, para lo que se plantea el impulso del oleoturismo y el desarrollo de cultivos complementarios al olivo intercalados en los campos de olivares; o mejorar la sostenibilidad ambiental y mitigar el cambio climático, fomentando especialmente la producción ecológica. Igualmente se considera de interés mejorar la digitalización del conjunto del sector oleícola mediante una agricultura inteligente que aplique las tecnologías de la información y la comunicación al sector oleícola, así como mejorar la trazabilidad de los aceites de oliva.

La obra “Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva” viene a completar la que se presentó el pasado diciembre sobre los costes del olivar jiennense, en la que “se ponía negro sobre blanco el coste real que tiene producir un kilo de aceite de oliva en diferentes zonas de nuestra provincia”, según ha recordado Reyes.

El libro contempla, además “una agenda de ejes estratégicos que deben ser aplicados por los agentes públicos y privados ligados al sector porque marcan el camino que debemos seguir para afrontar con garantías el complejo proceso de transformación al que tendrá que hacer frente, con cuestiones como la nueva PAC y su estrategia de la granja a la mesa y la protección de la biodiversidad; la vuelta al proteccionismo de algunos mercados, como ha ocurrido con los aranceles de Estados Unidos; los cambios normativos que está preparando el Gobierno de España; o la proliferación de olivares intensivos que serán una competencia seria para nuestros aceites”, ha enumerado Parras.

Las propuestas que se recogen en este libro se trasladarán ahora a los agricultores, cooperativas y almazaras de la provincia jiennense a través de la realización de nueve vídeos “porque aunque este libro es muy didáctico y sintético, creemos que estas líneas estratégicas llegarán mejor para su aplicación usando el formato audiovisual”, ha concluido Manuel Parras.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana