web statistics
Portada

OliveFlyNet o sistema de monitoreo automatizado para la mosca del olivo

Mosca olivo proyecto dauco oleo 5089
El equipo de DAUCO será el encargado de liderar la comercialización del prototipo de este sistema automatizado./Foto: Universidad de Córdoba

La mosca del olivo es el principal factor biótico que pone en peligro la calidad del aceite de oliva, por lo que la investigación en este campo se hace esencial para minimizar los daños de cosecha para los agricultores. Desde el Departamento de Agronomía de la UCO, el grupo de Entomología Agrícola trabajará en la mejora y comercialización de este sistema dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II.

Este programa se encuentra financiado por la ENI CBC MED de la Unión Europea con 3,6 millones de euros y en el que trabajará la Universidad de Córdoba durante 3 años junto a instituciones y empresas de Grecia, Italia, España, Líbano y Túnez hasta febrero de 2023.

El proyecto FruitFlyNet-II (Commercialization of an Automated Monitoring and Control System against the Olive and Med Fruit Flies of the Mediterranean Region), nace con el objetivo de desarrollar un sistema de monitoreo automatizado para la mosca del olivo y optimizar su selectividad de captura, minimizando su efecto sobre otros insectos.

A través de la puesta en marcha de dos trampas electrónicas, una para mosca del olivo (Bactrocera oleae) y otra para mosca de la fruta (Ceratitis capitata), el grupo de investigación de Entomología Agrícola la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) busca dar solución a la problemática de estas dos plagas mediterráneas. El director del equipo, el profesor Enrique Quesada, trabajará junto con los profesores Inmaculada Garrido y Meelad Yousef en la validación de este sistema en grandes áreas de cultivo del olivo, a través del establecimiento de un área OliveFlyNet, donde se recopilarán datos de campo sobre el funcionamiento de la trampa.

El equipo de DAUCO será el encargado de liderar la comercialización del prototipo de este sistema automatizado.

Este proyecto busca facilitar el intercambio de tecnologías limpias entre las instituciones de investigación y las pequeñas y medianas empresas, mediante la comercialización de prototipos y nuevos servicios para el control electrónico eficaz plagas específicas en la cuenca del Mediterráneo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana