web statistics
Maquinaria

ISR amplía recursos financieros para desarrollo negocio en la digitalización del sector agro

Irs equipo cta oleo 5092
La empresa es una spin-off de la Universidad de Jaén./Foto: ISR

La empresa jiennense ISR (Integración Sensorial y Robótica), spin-off de la Universidad de Jaén especializada en automatización avanzada, visión artificial y robótica para desarrollar soluciones de Industria 4.0 y de Agricultura de Precisión, es decir, la digitalización de la industria y la agricultura, ha conseguido, con el asesoramiento y acompañamiento de CTA, un préstamo participativo de la Entidad Nacional de Innovación (ENISA) por importe de 225.000€ para dotarles de los recursos financieros necesarios les permitan desarrollar sus principales líneas de trabajo en la industria: control de calidad por visión y digitalización del sector agro.

ISR nació en 2016 a partir de los resultados del Grupo de Investigación en Robótica, Automática y Visión por Computador de la Universidad de Jaén. ISR cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y de productos basados en la integración sensorial y en la automatización avanzada para la industria.

La empresa cuenta con un equipo humano multidisciplinar y con amplia experiencia en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, ofrece una alta especialización en Industria 4.0. Es especialista tanto en las disciplinas clásicas como el diseño y fabricación mecánica, la integración electrónica o el desarrollo software, como en aquellas más novedosas. El foco de ISR está puesto en tener alcance internacional, como ya empieza a suceder, accediendo al mercado a través de diferentes sectores productivos, como el aeronáutico, logístico, oftalmológico, de procesos (metal y piedra), plástico, agroalimentario…

ISR tiene como marcas registradas Almazara 4.0 y Olivar 4.0 en el sector agroalimentario y que incluyen productos como el SmartNIR, dispositivo IoT que ofrece en línea datos de rendimiento de aceite en el decanter.

Valeo, Cosentino, FM Logistic, Acerinox, Indo Optical, Weidplas-Techniplas, Grupo Alvic, Thielmann Portinox, Teknia Automotive, la Universidad de Córdoba y una serie de grupos cooperativos del aceite se encuentran entre sus clientes. El mercado exterior ya supone el 10% de las ventas y se prevé que alcance el 50% en pocos años.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana