Agronomía

Olivar en Alqueva: Caracterización y Perspectivas

Presa alqueva portugal.estudio oleo 5096
Este trabajo ha sido coordinado por el EDIA./Foto: 123rf

Con el fin de caracterizar técnicamente el sector del olivar de Alqueva, se ha realizado un estudio para comprender los impactos reales de esta cultura, en los aspectos económico, social y ambiental, así como identificar las condiciones para promover su sostenibilidad en la zona.

El cultivo del olivar en Alqueva, adquiere dimensiones económicas muy importantes, y responde, en cierto modo, al símbolo de la nueva agricultura de regadío de la comarca. Como resultado, el cultivo de la aceituna portuguesa ha aumentado drásticamente su productividad, lo que ya ha generado un superávit en las exportaciones.

El trabajo señala que el olivar moderno de regadío se puede desarrollar de forma sostenible y ecológicamente positiva, en función de las prácticas culturales utilizadas. Las buenas prácticas como la preservación y promoción de focos de biodiversidad en medio del cultivo (galerías ribereñas, bosques, quercíneas aisladas, estanques temporales, setos y líneas multifuncionales) o la preferencia por el control biológico de plagas juegan un papel decisivo.

Este trabajo ha sido coordinado por el EDIA, este trabajo se ha realizado con la colaboración de varios órganos del Ministerio de Agricultura de Portugal: la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DGADR), la Dirección Regional de Agricultura y Pesca del Alentejo (DRAPALE), el Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Veterinaria ( INIAV) y la Dirección General de Agricultura y Veterinaria (DGAV).

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana