web statistics
I+D+I

La tecnología de visión rechaza aceitunas inadecuadas

Ejemplo informacion datos obtenidos evoolution oleo 5132
El proyecto EVOOLUTION cuenta con el apoyo de los fondos europeos para su financiación./Foto: Multiscan Technologies SL

Un proyecto financiado con fondos europeos ha desarrollado un sistema de clasificación avanzado para garantizar que solo se utilicen las mejores aceitunas para producir aceite de oliva virgen extra. Esto permitirá a los productores mantener la más alta calidad frente a la creciente competencia global.

Está científicamente probado que el aceite de oliva beneficia la salud y se ha vuelto cada vez más popular entre los consumidores de países más ricos como Australia, China y Estados Unidos. El aceite de oliva virgen extra, se elabora a partir de aceitunas puras prensadas en frío, a diferencia del aceite de oliva normal que comprende una mezcla de aceitunas prensadas en frío y aceites procesados.

La clasificación eficaz de las aceitunas según su calidad y/o madurez antes de que comience la producción de aceite es crucial para garantizar la máxima calidad en un sector que avanza hacia el cultivo intensivo, la recolección mecánica y las plantas de procesamiento de gran capacidad. De esta necesidad surge EVOOLUTIÓN, proyecto que se encuentra financiado por los fondos europeos y que aporta una tecnología en el proceso de selección de la aceituna.

El proyecto ha desarrollado una solución de clasificación avanzada que recopila información sobre cada fruta individual que ingresa al sistema a una velocidad de millones de aceitunas por hora, eliminando las aceitunas defectuosas antes de que puedan ingresar a la almazara. “La tecnología puede manejar cualquier problema relacionado con la calidad de la aceituna, en cualquier parte del mundo y para cualquier tipo de olivar”, afirma Carlos de Miguel, director comercial de la pyme coordinadora Multiscan Technologies SL.

La solución de clasificación avanzada ayudará a garantizar la clasificación eficiente de las aceitunas antes de su procesamiento. La solución tecnológica comprende un sistema de visión multiespectral de alta frecuencia de última generación para una alta eficiencia de detección, junto con algoritmos y modelos avanzados. Una vez diseñado y construido, el sistema de visión se probó con muestras de aceitunas suministradas por productores colaboradores. “El prototipo se instaló en almazaras de España, Portugal y Chile y se validó en condiciones reales durante la temporada de cosecha. Las pruebas realizadas a usuarios finales en almazaras tanto de Europa como de Sudamérica ayudaron a garantizar que la tecnología EVOOLUTION se adaptaba perfectamente a las necesidades de los productores de aceite ”, señala de Miguel.

Otras aplicaciones en la industria alimentaria

Esta tecnología proporcionará una clasificación eficiente a los altos volúmenes de procesamiento requeridos por la industria. Por lo tanto, los productores de AOVE podrán garantizar la calidad independientemente de factores externos en las plantaciones, ampliar la ventana de tiempo para obtener AOVE de mayor calidad, modular el perfil organoléptico del aceite y recopilar datos valiosos sobre la fruta entrante. Esto se traduce en mayores ingresos y menores pérdidas potenciales y allana el camino para un aceite de oliva sostenible y de alta calidad. El know-how desarrollado también resultará muy útil para aplicaciones similares dentro de la industria alimentaria, como en frutas, verduras frescas o procesadas, frutos secos, etc.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana