web statistics
Portada

La renta agraria de Andalucía sube casi un 2% en 2020 hasta superar los 9.350 millones de euros

Renta agraria andalucia oleo 5166
Estudio elaborado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía./Foto: 123rf

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucia, ha analizado los datos provisionales de la renta agraria de 2020 disponibles hasta la fecha y ha constatado que las grandes cifras macroeconómicas del sector andaluz han experimentado una evolución positiva durante el pasado año. Destaca especialmente el aumento de la renta agraria; es decir, del resultado que se obtiene al restar los gastos en insumos (fertilizantes, semillas o energía, entre otros), las amortizaciones y los impuestos a los ingresos que perciben los agricultores y los ganaderos, bien por la comercialización de sus productos o bien a través de subvenciones. En concreto, en 2020 este registro se elevó en un 1,7% hasta superar los 9.350 millones de euros.

Según las estimaciones relativas a 2020, se observa un valor de la producción de la rama agraria andaluza que ronda los 12.700 millones de euros. Esta cantidad supone una subida del 1,6% con respecto a 2019 y el estudio apunta a que esto se debe, principalmente, al aumento del 1,6% que experimenta la producción vegetal hasta rozar los 10.400 millones de euros. Asimismo, la producción de origen animal también crece en un 1,6% en comparación con el año anterior y se acerca a los 2.050 millones de euros.

Por otro lado, se observa un ascenso del 3,7% en las Unidades de Trabajo Agrario (UTA) con respecto al pasado año pasado, según el análisis realizado por la Consejería de Agricultura. Por tanto, entre las principales conclusiones del estudio elaborado por la Consejería de Agricultura se encuentra la confirmación de que el mantenimiento de la riqueza del sector andaluz en 2020 ha estado acompañado también de un aumento del empleo agrario.

Sectores y provincias

Por sectores agrarios, destaca especialmente la subida que han experimentado en 2020 las hortalizas de un 11,2%) y los cítricos de un 55,2%), debido principalmente, en ambos casos, al aumento de los precios durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, el aceite de oliva ha descendido en torno a un 45% por el recorte que ha sufrido la producción en 2020 en comparación con 2019 (alrededor de un 60% menos) y que, además, trajo aparejada una crisis de precios. También se ha registrado una bajada en el subgrupo de flores (alrededor de un 30% menos) y plantas ornamentales, un sector que ha sufrido grandes pérdidas a causa de las medidas adoptadas en España para intentar controlar el coronavirus.

Por provincias, destacan Almería (más del 25%), Sevilla (casi 18%), Huelva (12%) y Córdoba (cerca del 12%) como las zonas que más recursos han aportado a la renta agraria de la Comunidad Autónoma andaluza en 2020. Por otro lado, los territorios andaluces que experimentaron una mayor subida de la producción de la rama agraria durante el año pasado han sido Almería con un 18%, Sevilla con un 6% y Granada con un 2%.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana