web statistics
I+D+I

Nuevo dispositivo para el diagnóstico de cultivos en tiempo real basado en tecnologías fotónicas e inteligencia artificial

Poryecto ceres.ainia oleo 5169
La unidad desarrollada puede instalarse en la maquinaria agrícola, lo que permite el diagnóstico en tiempo real./Foto: AINIA

AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en tiempo real, detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles, para una mejor gestión de los cultivos. Este sistema forma parte del proyecto CERES, que sido impulsado por IVACE, a través de fondos FEDER, que se han presentado hoy en una jornada demostrativa a la que han asistido el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado y la directora general de AINIA, Cristina del Campo.

Este dispositivo, diseñado y desarrollado por AINIA, está compuesto por tecnologías fotónicas e inteligencia artificial que permiten la caracterización de los cultivos mediante la combinación de robótica móvil (drones y AGV), fotónica (cámaras hiperespectrales, termografía y LIDAR) y software de análisis basado en Inteligencia Artificial.

Según ha explicado el técnico del departamento de Tecnologías de automatización de procesos y sensores Espectrales de AINIA, Edgar Llop, “las tecnologías hiperespectrales captan información química de los cultivos que nos permiten hacer diagnósticos sobre la salud de las plantas y sus necesidades de nutrientes o la detección de plagas y enfermedades; y con la tecnología LIDAR (tecnología láser) obtenemos imágenes 3D para segmentar los árboles y calcular su distribución volumétrica para, por ejemplo, la correcta aplicación de fitosanitarios. La información obtenida se procesa a través de algoritmos de inteligencia artificial para extraer conclusiones que nos ayudan a tomar las decisiones más acertadas para la gestión de los cultivos”.

Así, el uso de este dispositivo ha añadido Edgar Llop, “permite adaptar los tratamientos fitosanitarios, según la morfología de cada uno de los árboles; lo que puede suponer un ahorro de entre un 10 y un 60% fitosanitarios, muchas menos horas de trabajo por parte del agricultor, así como una reducción del combustible para máquinas agrícolas por cada hectárea de cultivo”.

Avanzando en la agricultura 4.0 por un desarrollo más sostenible

La agricultura 4.0 hace posible hacer frente a los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, sobre todo, a los relacionados con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS (aprovechamiento de recursos, ahorro de energía y combustible, reducción el impacto medioambiental…).

Entre las ventajas que la agricultura 4.0 supone para el trabajo en el campo se encuentra la toma de decisiones objetivas para una mejor gestión de los cultivos, que redunde en la optimización de los recursos. “Podemos gestionar insumos como el agua, los fertilizantes o los fitosanitarios y aplicarlos donde son más necesarios y en el momento en el que son más necesarios. Por tanto, reducimos el gasto, aumentamos la rentabilidad y ayudamos a que los cultivos sean más sostenibles”, ha señalado Llop.

La unidad desarrollada puede instalarse en la maquinaria agrícola, lo que permite el diagnóstico en tiempo real. Así, ha explicado Edgar Llop, “podemos integrar esta tecnología, por ejemplo, en un tractor, desde donde este dispositivo capta la información tanto física como química de los cultivos, la procesamos mediante algoritmos de inteligencia artificial, y le da la orden al equipo de aplicación de cuál es la dosis justa de fitosanitarios que debe aplicar a cada uno de los árboles” En el marco del proyecto CERES, promovido por IVACE con el apoyo de fondos FEDER, AINIA ha colaborado con AVA-ASAJA, ANECOOP, CAJAMAR, FEDE, ROBOTNIK, HTEC y Sinfiny Robotics.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana