web statistics
Mercado

Nace la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles

Plataforma ecocombustibles repsol oleo 5177
Los ecocombustibles presentan grandes ventajas como la compatibilidad con el parque de vehículos actual./Foto: Repsol

Las principales asociaciones que representan al sector del transporte por tierra, mar y aire, a los agricultores, a la pesca y a los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se han unido en la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles con el objetivo de impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización.

La Plataforma considera que los ecocombustibles pueden suponer una importante contribución a la reducción de emisiones en nuestro país manteniendo la competitividad y el empleo de los sectores representados, además de que a día de hoy son la única alternativa para sectores de difícil electrificación como la aviación o la maquinaria agrícola. Su principal objetivo es que los ecocombustibles se incluyan plenamente en los planes, marcos regulatorios y políticas fiscales para la transición energética. Por eso reclama políticas de estímulo para el desarrollo y adopción de los ecocombustibles a lo largo de toda la cadena de valor.

En el manifiesto original se incluye como firmantes: AEVECAR, ALA, ANAVE, APPA Biocarburantes, AOP, ASAJA, ASTIC, ATliq, BIO-e, CEEES, CEPESCA, CETM, CODIGASOIL, FEDEPORT, GEREGRAS y UPI. Estas asociaciones representan a más de 319.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que generan más de 2,5 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, sirviendo como ejes de creación de empleo y riqueza para el país.

Los próximos pasos de la Plataforma incluyen establecer un diálogo fluido con las administraciones públicas, iniciar actividades conjuntas de divulgación de las ventajas de los ecocombustibles, difundir los avances en la investigación y compartir buenas prácticas de implantación de los mismos , así como impulsar la competitividad de los sectores implicados.

¿Qué son los ecocombustibles?

Los ecocombustibles –combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo– agrupan a un conjunto de tecnologías para la producción de combustibles líquidos que, respetando la neutralidad tecnológica y potenciando el desarrollo industrial, permiten la reducción real de emisiones de GEI y otros gases contaminantes en la movilidad propulsada por motores de combustión.

Frente a otras alternativas, estos carburantes (de origen biológico renovable o sintético) presentan grandes ventajas como la compatibilidad con el parque de vehículos actual, ya que se pueden usar en los motores de combustión convencionales, y su extrema adaptabilidad a todo tipo de necesidades: no solo se pueden utilizar en el transporte terrestre, sino que son imprescindibles en sectores donde aún no hay alternativas competitivas o estas requieren una inversión poco asequible en las circunstancias actuales, como el transporte marítimo, la pesca, el sector aéreo o la maquinaria agrícola. Los ecocombustibles pueden jugar, también, un papel relevante en la descarbonización de sectores distintos de la movilidad, como las calderas de calefacción, sin necesidad de sustituir todas las ya instaladas.

En cuanto a su papel en el desarrollo económico e industrial, se trata de una alternativa que puede impulsar la seguridad e independencia energética del país y grandes oportunidades de creación de empleo y riqueza industrial, al poder emplear materias primas disponibles en nuestro territorio como biomasa sostenible, residuos biológicos, CO2 capturado y agua, reduciendo el uso de combustibles de origen fósil. En ese sentido, su papel puede ser crucial para el impulso económico de la España Vaciada, no solo por su fuerte relación con la actividad agropecuaria y el aprovechamiento de residuos forestales, sino por la importancia de estos carburantes en zonas de difícil penetración de alternativas electrificadas.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana