web statistics
Almazaras

Análisis del autoconsumo fotovoltaico en el sector industrial: almazaras y sector del frío industrial

Tesis uja fotovoltioc almazaras oleo 5183
Para el caso de las almazaras se ha analizado el nivel de acoplamiento de las curvas de consumo y generación en dos épocas bien diferenciadas./Foto:

Una tesis defendida en la Universidad de Jaén ha analizado el autoconsumo fotovoltaico en el sector industrial. La tesis, cuyo autor es Antonio Javier Martínez Calahorro, es la primera que obtiene la mención Doctorado Industrial por parte de la UJA y ha sido desarrollada dentro del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática de la Universidad de Jaén, a través de un convenio de colaboración Universidad-Empresa, bajo la dirección de Francisco José Muñoz Rodríguez y Catalina Rus Casas.

Esta tesis se enmarca en la aplicación de la energía solar fotovoltaica en el sector industrial, primer consumidor de energía mundial y en el que se apoya la economía mundial. Además, hay que tener en cuenta que el coste energético de la industria representa uno de los mayores costes a los que tiene que hacer frente este tipo de actividad empresarial.

A partir de la investigación realizada para la tesis, se ha obtenido perfiles de consumo eléctrico durante un año de diferentes industrias, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y en el modelo distribuido en el sector industrial. En este sentido, se ha desarrollado un modelo de análisis de la idoneidad del autoconsumo fotovoltaico que se adapte a las características del perfil de consumo eléctrico de las industrias, que es muy diferente al característico del sector residencial. Además, se ha estudiado el nivel de acoplamiento de los perfiles de consumo eléctrico de dos tipos de industrias, almazaras e industrias del sector del frío, con los perfiles de generación proporcionados por sistemas fotovoltaicos de diferentes potencias.

Para el caso de las almazaras se ha analizado el nivel de acoplamiento de las curvas de consumo y generación en dos épocas bien diferenciadas, época de cosecha y fuera de ella, ya que ambas presentan un perfil de consumo distinto. Se ha demostrado que, desde un punto de vista energético, los sistemas de autoconsumo fotovoltaico sin almacenamiento pueden ser adecuados para las almazaras, con un alto índice de autoconsumo (> 80%), lo que proporciona una alta capacidad de emparejamiento entre los perfiles de carga y consumo, junto con un índice de autosuficiencia que va del 20 al 30% para el período de recolección de la aceituna. Además, se ha estudiado como los ángulos de inclinación y la orientación del generador fotovoltaico influyen en los índices de autosuficiencia y autoconsumo.

Además, también se ha analizado el potencial que presentan las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para el sector del frío industrial.

Esta tesis doctoral ha sido realizada con la financiación parcial de la Universidad de Jaén, a través de la OTRI (Acción 2: Cofinanciación en la contratación de doctorandos” del Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad (2017) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento) y la empresa Marwen Ingeniería.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana