Portada

La Economía circular en el olivar

Reciclado residuos olivar revista185 oleo 5186
La industria agroalimentaria del aceite produce una serie de residuos que deben ser tratados para evitar la contaminación del hábitat./Foto: 123rf

La industria agroalimentaria del aceite produce una serie de residuos que deben ser tratados para evitar la contaminación del hábitat ideal que supone la provincia de Jaén para el cultivo del olivo. Estos residuos, obtenidos por la industria del procesamiento de la aceituna para la obtención del aceite de oliva, así como por la propia actividad agraria, poseen un potencial enorme para ser utilizados por diversos sectores como materia prima. Este método de utilización de residuos se denomina como Economía Circular.

El aceite de oliva es un alimento primordial de la dieta mediterránea. Diversos investigadores han verificado sus propiedades saludables para la población, así como para el desarrollo de una dieta equilibrada. Además, la provincia de Jaén cuenta con más de 60 millones de olivos que suponen más del 80 % del terreno cultivable. Por lo tanto, el aceite de oliva es la base económica de la provincia de Jaén con una producción superior al 50 % del total producido a nivel nacional.

No obstante, como toda industria, la industria agroalimentaria del aceite produce una serie de residuos que deben ser tratados para evitar la contaminación del hábitat ideal que supone la provincia de Jaén para el cultivo del olivo.

El Grupo TEP 222 Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén, compuesto por decenas de profesionales de la Escuela Politécnica Superior de Linares, ha llevado a cabo durante décadas estudios de residuos derivados de procesos industriales para su incorporación en nuevos materiales o para su aprovechamiento energético. El Grupo TEP 222, es dirigido por el Catedrático de Universidad Francisco A. Corpas Iglesias y se encuentra compuesto por diferentes personalidades del ámbito investigador capaces de afrontar de forma multidisciplinar los problemas que se encuentra la industria para el tratamiento de los residuos. El mencionado Grupo de Investigación, a su vez, colabora en diferentes proyectos nacionales y europeos sobre el tratamiento de residuos, proporcionando a la industria respuestas factibles sobre el tratamiento de sus subproductos de una forma viable y económica. Este proceso solo es posible conseguirlo con el convencimiento de las diferentes industrias de la zona, ya sean productoras de residuos o receptoras, así como por el perfil multidisciplinar de los diferentes integrantes del Grupo de Investigación.

Diversidad en los residuos del olivar

Los residuos del olivar son diversos. Estos residuos, como se ha comentado, son producidos tanto por la industria de procesamiento de la aceituna para la obtención del aceite de oliva como por la propia actividad agraria. Estos subproductos poseen un potencial importante para ser utilizados como materia prima para otros procesos pero, para ello, es necesario el conocimiento y la caracterización físico química del residuo.

Este artículo se encuentra disponible para su lectura en el número 185 de Óleo.

Más noticias

Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente
Ecoembes scrap oleo290523
Marketing/Packaging
Esta decisión responde a una petición generalizada de la industria después de que el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase extendiese la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)
Finca MariféBurque 192 oleo260523
AOVES Premium
Entrevista Marifé Bruque, gerente de Finca San José
Restos poda cepsa cooperativas oleo260523
Portada
Los biocombustibles 2G, fomentan la economía circular, ya que para su producción se reutilizan residuos que de otro modo terminarían en vertederos
Olivo en seto proyecto Oleocover univCartagena oleo260523
Agronomía
Los investigadores, también, monitorizarán el estado hídrico del suelo y de la planta e instalarán sensores para obtener datos temporales periódicos
JGA Deoleo2023 oleo260523
Envasadoras
El grupo ha seguido incrementando su margen, gracias a la fortaleza de sus marcas y al crecimiento de sus cuotas de mercado

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana