web statistics
Agronomía

Elegido el ganador al I Galardón Internacional Ciudad de Jaén al conocimiento de la Olivicultura

Galardon olivicultura jaen oleo 5205
La entrega de los premios está enmarcada en la próxima edición de Expoliva 2021./Foto: 123rf

El jurado, formado por expertos internacionales de reconocido prestigio, ya ha dictaminado sobre el I Galardón Internacional Ciudad de Jaén al conocimiento de la Olivicultura promovido por el Ayuntamiento de Jaén, capital mundial del aceite de oliva. Así lo ha anunciado la concejala de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, María del Carmen Angulo, que ha destallado que el primer premio, dotado con 6.000, recaerá en el Consejo Oleícola Internacional, única organización intergubernamental del mundo en el campo del aceite de oliva, con una trayectoria que se remonta a 1959, cuando se creó en Madrid bajo el auspicio de Naciones Unidas.

Además, conforme a las bases de este certamen, en la categoría de Reconocimiento, dotada con 3.000 euros, la distinción, que cuenta con el patrocinio de Molino Las Torres, será para Túnez. En el caso del país norafricano, se distingue al segundo país con mayor superficie de olivar del planeta, lo que le une a Jaén como capital mundial del oro líquido. Además, se trata del primer país invitado a la feria internacional Expoliva.

Por último, se concede una mención a la Universidad de Jaén, como motor de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento e institución catalizadora del desarrollo social y económico de Jaén de la mano de la olivicultura.

Angulo ha recordado que el I Galardón Internacional Ciudad de Jaén al conocimiento de la Olivicultura es una iniciativa con la que la Administración local busca el fomento y el refuerzo de esa capitalidad que la ciudad impulsa en la línea del papel que juega tanto en la producción como en la representatividad del cultivo, su promoción e industria. Además, tienee como objetivo divulgar, potenciar e impulsar el conocimiento en todas sus vertientes de la olivicultura y elaiotecnia en su más amplia transversalidad (medicina, química, agronomía,economía, música, gastronomía o arte) de instituciones, organizaciones y personalidades, tanto del ámbito público como privado, nacional o internacional.

Los candidatos han sido seleccionados de entre un elenco en clave rigurosa,documentada, justificada y valorada de forma minuciosa y de los que saldrán los que sean finalmente galardonados. Por ello, la ceremonia de entrega de premios se ha enmarcado en la próxima edición de Expoliva 2021, la Feria Internacional de Olivar e Industrias afines, precisamente, en la jornada inaugural, el 22 de septiembre, en el Pabellón Caja Rural de Ferias Jaén, sede de esta cita mundial con el sector del aceite.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana