web statistics
Portada

«La maquinaria es un factor determinante en la modernización del sector»

Antoniomanzano entrevista 186 oleo 5255
"Toda la industria auxiliar del sector ha innovado en las últimas décadas para cosechas y extracción mucho más rápidas"./Foto: Calderería Manzano

Fundada en 1918, Calderería Manzano nació con el objetivo de suministrar maquinaria para plantas de extracción de aceite de oliva. Empresa familiar, que sigue trabajando y creciendo tanto en la línea de negocio habitual, y que es reconocida como marca de calidad, así como de fiabilidad e innovación en los 15 países en los que se encuentra presente. Óleo, entrevista a su gerente, Antonio Manzano Aranda, con motivo del 60º Aniversario de la publicación.

¿Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años?

Si damos un salto atrás de sesenta años está claro que la evolución ha sido tal que podemos decir que el sector está en otro mundo. Se ha pasado de tener a la producción como objetivo, a colocar a la calidad como fin último de todo el proceso. La tecnología disponible y las exigencias a nivel de seguridad alimentaria son completamente diferentes desde campo hasta el envasado.

Desde su punto de vista, ¿qué factores han favorecido el posicionamiento actual del sector a nivel mundial?

Poner la calidad como objetivo a lo largo de los años ha colocado al aceite de oliva en el primer puesto de los aceites vegetales, reconociendo sus cualidades y situándolo como producto de alimentación de primer nivel. Hay mucho margen de mejora en lo que se refiere al consumo con respecto a otros aceites, pero el producto que se ofrece ahora en cuanto a variedades y maduración y otros matices lo distingue claramente.

¿Qué papel ha jugado el sector de la maquinaria en la modernización del sector oleícola?

¿Quién iba a pensar hace no tanto tiempo en cosechadoras de aceituna, patios de limpieza, lavado y pesaje en prácticamente todas las almazaras o líneas de extracción de 500, 600 o más toneladas a las veinticuatro horas...?

La maquinaria es un factor determinante en la modernización del sector. Sin ella y su constante evolución no se entendería la situación del sector en la actualidad.

Toda la industria auxiliar del sector ha innovado en las últimas décadas para cosechas y extracción mucho más rápidas. Esto supone un esfuerzo constante para nosotros, pero es una demanda que sigue vigente porque es imprescindible para un producto de alta calidad. Sin la maquinaria de hoy en día, sería imposible recoger y molturar en fases tempranas concentradas en unas cuantas semanas o en apenas unas horas desde el campo hasta la bodega.

En cuanto a los productores e industriales ¿qué cambios han experimentado en estos últimos 60 años?, ¿cómo han evolucionado en sus demandas? y ¿qué requerimientos son los más frecuentes?

Los productores e industriales mantienen una línea constante de mejora y exigencia aunando economía, eficiencia y rentabilidad para conseguir la competitividad necesaria hoy día. Nadie se quiere quedar atrás y esto hace que los proyectos sean cada vez mas complejos y con mayores exigencias.

Por nuestra parte estamos en condiciones de ofrecer las mejores alternativas en cuanto se refiere a líneas de extracción y bodegas. Las líneas de extracción Manzano Flottweg son fiables, eficientes y robustas. Las nuevas series que hemos presentado en Expoliva obtienen resultados óptimos en cada una de las franjas de capacidad, por lo que tenemos plena confianza en lo que ofrecemos. Cuando nació Óleo las líneas continuas no existían, mientras que ahora se pueden llegar a centrifugar 3OT de aceituna por hora. Es otro mundo.

Las bodegas, aunque no hayan sufrido un cambio tan significativo tampoco tienen comparación con los depósitos de acero al carbono de entonces. La adecuación a la normativa alimentaria, la personalización en cuanto a capacidad y accesorios, y en los últimos años la sensorización y trazabilidad del producto marcan el futuro del almacenamiento.

Pueden leer la entrevista completa en el número especial 60ºAniversario de Óleo.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana