web statistics
Mercado

La cadena de alimentación y gran consumo pide que el alta laboral por Covid sea automático

Covid19 bajas automaticas asedas oleo 5280
El comercio alimentario supera las 20.000 bajas laborales./Foto: 123rf

Las organizaciones que integran a la cadena de valor de la alimentación y el gran consumo han trasladado a los ministerios de Sanidad, Trabajo, Comercio, industria y Turismo, Agricultura y Seguridad Social su preocupación por la situación generada por la gestión de las bajas laborales en la actual ola de contagios por Covid-19. También reclaman medidas que eviten que la falta de personal afecte al correcto funcionamiento del sistema productivo.

Estas organizaciones indican que el incremento de las bajas de trabajadores registradas en las empresas del sector supone un problema administrativo ante las dificultades que estos encuentran para obtener el alta médica, debido a la congestión que sufre la atención primaria. Estas calculan que 1 de cada 7 de los trabajadores que está de baja en este momento podría reincorporarse de inmediato, pero no lo hacen al no conseguir la autorización médica. Además, aseguran que la decisión tomada por algunas CCAA en relación a conceder bajas telefónicas en base a auto-test de antígenos está suponiendo un problema añadido de gestión de las altas, que sí deben obtenerse de manera presencial en los centros de salud.

El comercio alimentario supera las 20.000 bajas laborales. Ante esta situación, las empresas del sector de la alimentación y el gran consumo solicitan que se facilite el alta laboral automática asociada a todas las bajas por Covid una vez superados los siete días de cuarentena sin necesidad de acudir a los centros de atención primaria; y que se reduzcan los periodos de cuarentena a los mínimos indispensables para garantizar la correcta gestión de la pandemia en base a la información científica disponible.

Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, la cadena de valor de la alimentación y el gran consumo ha sido esencial. Pero para garantizar este servicio esencial a la ciudadanía, la mayoría de los trabajadores tiene que desempeñar su actividad “presencialmente”, no pudiendo teletrabajar ni ser sustituidos por otros medios. Desde estas organizaciones solicitan: “Por ello, en las circunstancias actuales, el funcionamiento de las operaciones en los centros de trabajo -especialmente en los establecimientos abiertos al público y en las plataformas logísticas- se están complicando extraordinariamente y consideramos que se deberían adoptar medidas a la mayor brevedad posible que permitan que los trabajadores afectados se reincorporen con la máxima agilidad posible a sus centros de trabajo, y a las empresas poder planificar mejor la gestión de las plantillas, en estricto cumplimiento del criterio que determinen las autoridades sanitarias”.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana