web statistics
Agronomía

La comarca del Somontano pone en marcha un proyecto para potenciar la biodiversidad de su olivar

Olivar somontano seobirdlife oleo 5287
Olivar tradicional, rico en biodiversidad, en el Somontano./Foto: ©SEO/BirdLife

El cultivo del olivo en la Comarca del Somontano cuenta con importantes valores, como el de mantener sus variedades tradicionales y ofrecer un producto cuya calidad es muestra de una larga cultura olivarera. A ello se suma ahora una iniciativa para mantener y potenciar la biodiversidad de este cultivo, a través del proyecto que desarrolla la Comarca con la organización conservacionista SEO/BirdLife, en colaboración con la Fundación Caja Rural.

El proyecto "Mejora de la Biodiversidad en los olivares del Somontano" comenzó el pasado año, cuando se seleccionaron las diez fincas participantes, en distintos contextos paisajísticos y distribuidas por las zonas más olivareras de la Comarca de Somontano de Barbastro, en la que se iba a desarrollar la iniciativa. Para la selección de estos olivares se contó con el apoyo de la Comarca del Somontano, así como con la colaboración de los propietarios de las 10 fincas demostrativas.

Durante 2021 se iniciaron ya en las fincas los estudios de biodiversidad de su avifauna –al ser las aves unos inmejorables bioindicadores de la calidad de un hábitat-; de hormigas y polinizadores –para los que se han instalado 18 cajas–, así como de la vegetación arvense y la flora leñosa que crece de manera silvestre y que se ha visto muy afectada tanto por el uso de pesticidas como por la simplificación del paisaje agrícola. Unas medidas bajo la supervisión de SEO/BirdLife, y que han contado con el aval de haber sido desarrolladas exitosamente en el proyecto Life Olivares Vivos, que coordina la ONG ambiental.

En la primera fase del proyecto se realizará un estudio que defina el estado de los bioindicadores citados (la presencia de aves, plantas e insectos depredadores de plagas) en cinco plantaciones de olivar diferentes en cuanto morfología y variedad, ubicadas en otros tantos puntos de la comarca. Tras ese primer análisis, que podrá estar terminado a finales de verano de 2022, se propondrán una serie de actuaciones para la restauración del olivar y su biodiversidad como el mantenimiento de la cubierta vegetal, la plantación de especies en linderos como setos vivos, y la implantación de elementos funcionales para albergar fauna: instalación de hoteles de insectos, cajas nido, creación de charcas y bebederos, etc.

En la actualidad, la Comarca de Somontano de Barbastro cuenta con una superficie de olivar de un total de 3.719 hectáreas en cultivo de secano y 226 hectáreas en régimen de regadío. Se trata de cultivos de baja densidad, la mayoría centenarios, y en los que existen dificultades de mecanización, por lo que es necesario apoyarse en la calidad y en elementos diferenciadores como las variedades tradicionales y el aval de ser respetuosos con la vida silvestre para poder competir en un mercado globalizado.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana