web statistics
Portada

«Entendemos necesario comenzar a definir los perfiles profesionales digitales a cubrir en un futuro cercano»

Isabel bombal mapa 197 oleo 5304
12También hemos impulsado la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supra-autonó

El sector agroalimentario español aporta entorno al 10 % del PIB nacional y genera más de 2,8 millones de empleos, con un tejido productivo que se extiende por todo el territorio nacional. Además a nivel exportaciones, es España el cuarto mayor exportador agroalimentario de la Unión Europea y el octavo del mundo. Estos factores lo convierten es uno de los sectores estratégicos de nuestro país, y una firme apuesta para su transformación hacia modelos más eficientes y sostenibles empresarialmente, a través de a digitalización. Óleo entrevista a Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA sobre la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural.

¿Cuáles son los objetivos principales de este II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural a largo y a corto plazo?

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha sido pionero a nivel europeo en poner en marcha una Estrategia de Digitalización sectorial, cuyo objetivo principal es el de apoyar e impulsar la transformación digital del sector agroalimentario y del territorio rural, estableciendo un marco estratégico sectorial específico que tenga en cuenta las particularidades del sector y, que permita aprovechar todos los instrumentos nacionales y comunitarios disponibles. Para ello, nos centramos en los objetivos específicos de reducir la brecha digital, fomentar el uso de datos e impulsar el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio.

Para la consecución de estos tres objetivos se desarrollan Planes de Acción que articulan actuaciones en torno a las líneas estratégicas de dichos objetivos, durante un tiempo concreto y con un presupuesto asignado. Ya está ejecutado el I Plan de Acción 2019-2020 y durante 2021 hemos comenzado el II Plan de Acción 2021-2023, con un total de 21 actuaciones y más de 64 millones de presupuesto previsto.

¿Cuáles han sido los resultados que la aplicación del I Plan de Acción 2019-2020, ha supuesto? ¿Qué respuesta ha tenido por parte del sector?

En primer lugar, me gustaría destacar que el primer Plan de Acción 2019-2020 se desarrolló en un escenario muy particular debido a la necesidad de contar con unos presupuestos prorrogados. Aunque contemplaba actuaciones que se llevaron a cabo a lo largo de 2019, el grueso de las actuaciones se realizó en 2020. Además, la crisis de la Covid-19 hizo necesario adaptar algunas de las actuaciones previstas a las normas sanitarias de distanciamiento social, con instrumentos de formación a distancia y el uso de plataformas digitales para la realización de jornadas y encuentros.

Este primer Plan se compuso de 40 actuaciones que desarrollaron medidas en el marco de los 3 objetivos específicos y que, finalmente, alcanzó la ejecución un presupuesto de casi 8 de millones de euros. Aun con estas dificultades se acometieron el 95% de las actuaciones del Plan y se consolidaron relaciones de colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones y entidades que trabajan en la digitalización del sector agroalimentario y rural.

Además de actuar en el marco competencial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Estrategia propone medidas que aproximan al sector a otras políticas públicas de carácter transversal pero con impacto en el agroalimentario. En este sentido, el MAPA ha actuado como impulsor, coordinador, comunicador y aglutinador de los distintos agentes involucrados en el proceso de digitalización del sector y las iniciativas que desarrollan.

Entre otros resultados, me gustaría destacar la realización de un análisis de las demandas de conectividad en el territorio rural y el desarrollo de los trabajos para poner en marcha el Centro de Competencias digitales para el sector agroalimentario. Asimismo, en el marco de la programación de desarrollo rural, incluimos la formación y el asesoramiento en materia digital en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

También hemos impulsado la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supra-autonómicos, en el marco del PNDR 2014-2020, y la puesta en marcha del Grupo de Trabajo de Agricultura de Preci-sión, constituido con el objetivo de explorar la capacidad de la agricultura y la ganadería de precisión para responder a los objetivos planteados en la nueva PAC.

La ejecución del I Plan de Acción y de su seguimiento y evaluación también permitió detectar las actuaciones más eficaces, como las relacionadas con la prestación de ayudas o las que involucran el trabajo conjunto de distintas Administraciones y entidades, y que generan mayor impacto, además de aquellas con mayor grado de aceptación por parte del sector, como las relacionadas con la formación, la divulgación y el establecimiento de foros comunes, además de la prestación de ayudas mencionada.

La entrevista completa se encuentra disponible para su lectura en el número 187 de Óleo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana