web statistics
Envasadoras

ORIVA llama a la «compra inteligente» de Aceite de Orujo de Oliva en la WOOE

Aceite orujo oliva compra inteligente oleo 5319
El arranque de 2022 parece confirmar la tendencia de recuperación del mercado interno./Foto: ORIVA

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, está participando como expositor en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) que acoge el recinto ferial IFEMA de Madrid estos días 8 y 9 de marzo. Se trata de un punto de encuentro en el que ORIVA muestra a los asistentes las ventajas diferenciales que reúne el Aceite de Orujo de Oliva y que le convierten en una alternativa de “compra inteligente”.

“La compra inteligente” se convierte así en la temática central del stand de ORIVA para dar a conocer esta categoría del olivar en una de las ferias internacionales más relevantes del sector. “El Aceite de Orujo de Oliva reúne calidad, versatilidad y rentabilidad. A lo que hay que añadir el incalculable valor medioambiental que realiza el sector. Por lo tanto, es una variedad muy completa con posibilidades de satisfacer a los consumidores más exigentes que buscan una alternativa que funcione en cocina, que cuide su alimentación, su entorno y que además sea accesible, puesto que estamos hablando de un producto básico”, afirma José Luis Maestro Sánchez-Cano presidente de ORIVA.

Las ventas nacionales de Aceite de Orujo de Oliva crecen un 28%

El sector orujero llega a la WOOE con una evolución positiva de las ventas de Aceite de Orujo de Oliva favorecida por la recuperación del canal HORECA “y la progresiva mejoría de la confianza del mercado y de los consumidores. A tenor de los datos de principios de año, prevemos que la tendencia se mantenga en 2022, aunque hay que ser prudentes ante la inestabilidad del contexto actual” apunta el presidente de ORIVA.

Según la Asociación Industrial de Envasadores y Refinadores de Aceite Comestibles (ANIERAC), en 2021 se comercializaron 15,72 millones de litros de Aceite de Orujo de Oliva, lo que supone un incremento del 28,78% respecto a 2020. El arranque de 2022 parece confirmar la tendencia de recuperación del mercado interno y, en enero, se pusieron en el mercado 1,28 millones de litros, cifra superior en un 29,04% a la del mismo mes del 2021. En el periodo transcurrido de la campaña 2021/2022 se han vendido 5,7 millones de litros, cifra superior en un 41,37% a la de los cuatro primeros meses de la campaña anterior, en la que se vendieron casi 4 millones de litros.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana