web statistics
Agronomía

Guía las buenas prácticas agrícolas

Guia buenas practicas agricolas ffire oleo 5334
Con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y la participación de la Fundación Globalcaja Desarrollos Agroalimentarios./Foto

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asistido a la presentación de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas que lanzan la Fundación Globalcaja HXXII y la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), con la implicación de la Fundación Globalcaja Desarrollos Agroalimentarios. Los presidentes de Globalcaja HXXII y FIRE, Rafael Torres Ugena y José María Rey Benayas, han dado a conocer una iniciativa que busca facilitar que este sector productivo conozca formas de trabajar que enriquezcan sus tierras sin mermar sus producciones, cuidando el entorno natural.

La Guía de Buenas Prácticas Agrícolas es una colección de fichas elaborada de forma muy práctica y visual. Torres subrayó la necesidad de adaptarse a nuevas prácticas y formas de cultivo por el bien de agricultores y naturaleza. La ecología, aseguró, tiene unos beneficios enormes y, tras años de estudios, “se comprueba que hay mayores beneficios en el cultivo ecológico que en el tradicional, tanto por sostenibilidad económica como por sostenibilidad ambiental”. El presidente de la fundación Globalcaja señaló como ejemplo, entre los temas que abordan las fichas que integran la guía, el uso del barbecho y las cubiertas verdes para el enriquecimiento del suelo y con el fin de conseguir un paisaje más rico y con mayor biodiversidad.

Conciliar producción agrícola y biodiversidad

José María Rey Benayas, por su parte, prevé que en la Unión Europea dentro de entre 5 y 10 años habrá una transición agroecológica, con un consumidor más exigente y demandante de productos de calidad, que promuevan la biodiversidad y que no tengan tanta huella ecológica. “No se trata de un debate agricultura o naturaleza” aclaró, “hay que llegar a técnicas que concilien la producción agrícola con la biodiversidad. La numerosa evidencia científica apunta a que es posible y ahorrando costes”.

En su opinión “había que condensar las opciones y oportunidades que tienen los agricultores en esta transición agroecológica”, concluyendo sobre la guía que “nuestro objetivo era inspirar y abrir los ojos a nuevas oportunidades para buenas prácticas agrícolas. Es un reconocimiento y un apoyo para los agricultores y la sociedad en general”.

Sobre FIRE, señaló su proyecto “Campos de vida” bajo el lema “Producimos alimentos y biodiversidad”, con una visión de la fundación que tratan de trasladar “como francamente positiva para los agricultores”.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana