web statistics
Portada

Incremento del 6,1% de superficie del olivar andaluz en producción integrada durante 2021

Proucion integrada andalucia 2021 oleo 5338
Distribución de la superficie de producción integrada por cultivos en Andalucía./Foto: Junta Andalucía

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible acaba de publicar los datos estadísticos sobre producción integrada referentes al año 2021, y en ellos se constata un incremento del 6,1% de superficie de olivar bajo este método de producción en los dos últimos años, lo que lleva a alcanzar el máximo histórico de 397.872 ha -el 24,36% de la superficie total del cultivo en la región-.

Distribución por provincias

En cuanto a las provincias, Sevilla y Jaén, cuentan con 119.808 y 97.982 ha respectivamente, y concentran casi el 55% de la superficie total certificada. Les siguen Granada con el 17,3%, Córdoba con el 14,5%. Málaga con el 10,2% y en menor medida Cádiz y Almería con el 2,6% y 0,5% respectivamente.

Operadores

Los datos publicados también reflejan que el olivar de Andalucía cuenta con 119 operadores y más de 38.000 productores, constituidos la gran mayoría de ellos en Agrupaciones de Producción Integrada (APIs) que incorporan a personal técnico altamente cualificado que les asesoran en la aplicación de prácticas agrarias sostenibles, como el manejo del suelo, el uso eficiente del agua, la fertilización o el uso sostenible de fitosanitarios.

Para la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar), estos datos muestran la decidida apuesta de los productores andaluces por esta forma rentable y sostenible de producir aceitunas y aceites de la máxima calidad. Según su presidente, Carlos Cabezas, también está aumentando el número de cooperativas y empresas que incorporan en los etiquetados de aceites de oliva virgen extra el distintivo de calidad “Producción Integrada”, para atender la demanda creciente de distribuidores y consumidores que buscan un producto saludable, seguro y con respeto medioambiental. Es por ello que ATPIOlivar vuelve a requerir a la Administración mayores esfuerzos de implantación, desarrollo y promoción de esta marca sostenible.

De cara a los objetivos planteados por la Estrategia “De la Granja a la Mesa” en el horizonte 2030, ATPIOlivar considera que la producción Integrada aporta un enfoque integral sobre el manejo del cultivo y de los procesos de elaboración que serán claves en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles en la Unión Europea.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana