web statistics
Agronomía

Mora, epicentro de la producción olivarera sostenible

Jornadas naturceite mora oleo 5341
Visita a una de las balsas de Alpechín en desuso que se han recuperado en Mora (Toledo)./Foto: Ayuntamiento Mora


La localidad toledana de Mora se ha convertido en el epicentro de la producción olivarera sostenible con la celebración de las II edición de la Jornada NaturAceite, organizadas por el Ayuntamiento de la localidad, eldiario.es de Castilla-La Mancha, en su sección Agroalimentaria, y que además contaron con el patrocinio de Eurocaja Rural y la colaboración de Campo y Alma y la Fundación Global Nature.

Los encargados de inaugurar esta Jornada sobre olivar y biodiversidad fueron el alcalde de Mora, Emilio Bravo, el viceconsejero de Medio Rural de Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Agapito Portillo, y el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín.

Emilio Bravo, tras dar la bienvenida a la localidad a los cerca de cien olivicultores que habían acudido de diversas zonas Castilla-La Mancha, pero también de comarcas de Andalucía y Extremadura, recordaba cómo la Mora había logrado recuperar una zona degrada por las balsas de alpechín “gracias a un proyecto de la Unión Europea de un millón de euros, con el que nos convertimos en pioneros en toda Europa” .

Además, puso en valor la celebración de las jornadas de NaturAceite, “desde el ayuntamiento apostamos por la celebración de este tipo de jornadas porque queremos apoyar y poner en valor el sector olivarero y de producción del Aceite de Oliva Virgen Extra, y muy especialmente a los agricultores y productores de Mora, ya que ellos constituyen uno de los principales motores económicos y generador de empleo de nuestra localidad”, indicó Bravo.

Proyecto Europeo Life+Regrow

Destacar el tema de la segunda mesa redonda de estas jornadas "Buenas prácticas en olivares biodiverso", en la que participaron: José Eugenio Gutiérrez, director del proyecto Olivares Vivos de Seo Birdlife y delegado Territorial en Andalucía; y Eva María Miquel del Amo, socia grupo operativo Olivares de Miel. En esta mesa también intervino el doctor en Ciencias Ambientales José Antonio Sáez Tovar, que presentó las conclusiones del Proyecto Europeo Life+Regrow de Recuperación Medio Ambiental de las Balsas de Alpechín en desuso que se ha desarrollado en Mora gracias al consorcio participado por el Ayuntamiento de Mora, la Universidad de Almería, la Universidad Miguel Hernández, la Asociación Española de Municipios del Olivo y la Empresa Gestión de Residuos Manchegos.

Posteriormente, los asistentes a la jornada pudieron visitar la zona recuperada donde comprobaron como una zona que era “prácticamente un paisaje lunar” se ha regenerado a través de diversas técnicas y ya crecen en ellas olivos y otras especies vegetales. La zona ha vuelto a ser poblada por la vegetación y las aves y la fauna han vuelto tras años de degradación por la contaminación de estos residuos.

Los técnicos han señalado que en España hay aproximadamente 3.500 balsas como éstas abandonadas y que van a poder poner en práctica las técnicas de recuperación que se han puesto en marcha en este proyecto. De hecho, se va a elaborar un catálogo para que cualquiera que tenga una balsa de alpechín pueda conocer estas técnicas de recuperación.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana