web statistics
Agronomía

La Universidad de Córdoba comparte el trabajo sobre la diversificación de un olivar tradicional durante cuatro años

Diverfarming uco oleo 5351
El proyecto europeo Diverfarming llega a su fin tras 4 años experimentando y analizando los efectos agronómicos./Foto: UCO

La Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación SUMAS, ha participado en el proyecto europeo Diverfarming que buscaba un cambio de paradigma en la agricultura europea hacia un sistema más sostenible ambiental y económicamente, usando como herramientas principales la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible.

Con el objetivo de compartir los 4 años de trabajo en la diversificación de un olivar tradicional en Torredelcampo (Jaén), en cuyas calles el grupo de investigación de la UCO ha introducido cultivos como veza y avena, lavanda y azafrán, se ha celebrado un seminario en el que los investigadores del proyecto Luis Parras, Manuel González, Jesús Aguilera y Beatriz Lozano han profundizado en el proyecto Diverfarming, compartiendo con agricultores y asistentes las estrategias de diversificación de cultivos en el olivar tradicional y cuáles han sido los beneficios y desventajas que se han encontrado en estos años de ensayo en los que se ha apostado por la eliminación del laboreo convencional, consiguiendo mejoras en los suelos del olivar.

Algunos de los resultados que se han obtenido en esta experiencia han sido el aumento del carbono orgánico en el suelo gracias a las diversificaciones, un aumento de la actividad microbiológica del suelo y la reducción de la erosión.

En las jornadas se mostró un vídeo – visita virtual a la zona de estudio y se promovió la conversación en torno a la agricultura sostenible, la diversificación de cultivos y las dudas y experiencias de las personas asistentes.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana