web statistics
Portada

147.120 toneladas de aceite de oliva comercializadas en marzo

Salidas aica marzo oleo 5344
El ritmo de comercialización durante estos seis meses de campaña se sitúa en 130.890 toneladas mensuales./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de marzo, donde las salidas se situarían en 147.120 toneladas, lo que supone el dato mensual más alto de esta campaña. El ritmo de comercialización durante estos seis meses de campaña se sitúa en 130.890 toneladas mensuales, con 785.310 toneladas de salidas acumuladas.

En marzo, la producción ha sido de 17.426 toneladas. En cuanto a la producción acumulada, en lo que llevamos de campaña la cifra es de 1.475.497 toneladas de aceite a nivel nacional y el dato para Andalucía se sitúa en las 1.141.329 toneladas.

En cuanto a la distribución de las existencias, 1.215.980 toneladas, de las que 895.980 están en almazaras; 285.509 en envasadoras y 34.490 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

El sector

Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, el informe de marzo destaca que “a pesar del paro en el transporte, a pesar del aumento del IPC, a pesar de una inflación elevada, a pesar de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, noticias todas ellas que no son buenas para los mercados ni para los consumidores, la comercialización de aceite de oliva goza de buena salud. La campaña transcurre en paralelo a la pasada campaña, lo que nos lleva a encarar un nuevo récord de ventas con un contexto mundial muy complicado. La pandemia en 2021 supuso, incluso, un refuerzo del consumo del aceite de oliva que este año, con una guerra a las puertas de Europa, se está manteniendo más o menos en los mismos niveles. Esto demuestra que el consumo no se resiente con los precios ya estabilizados por encima de los costes de producción en el olivar tradicional”, explica Cristóbal Cano.

“Hay que felicitarnos, porque si bien estaba aforado a nivel nacional 1.350.000 toneladas, hay mayor producción para poder abastecer el mercado, y a no ser que las lluvias se prodiguen bastante durante la primavera, el año viene muy mal”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. Y añade, “Es importante destacar que si se mantiene el ritmo de salidas como hasta ahora, teniendo en cuenta que el mes de agosto es inhábil, nos encontraremos con un enlace que va a ser bastante más corto, con casi 100.000 toneladas menos que el año pasado, que eran 432.000”.

Más noticias

PAC consulta publica mapa oleo150526
Legislación/PAC
No se aplicarán penalizaciones por la presentación de solicitudes entre el fin del plazo ordinario y el 31 de mayo
Aove guadalcanal aove mujeres premio oleo150525
AOVES Premium
Manuela Roque y Monte Carmona dirigen la cooperativa San Sebastián de Guadalcanal (Sevilla)
Concurso deoleo soil olive oleo150525
AOVES Premium
Únicamente se requiere enviar una muestra de 500 ml de aceite y otra de 50 gramos del horizonte superficial del suelo
IGP Abruzzo Cia Italia oleo150525
AOVES Premium
La Cia-Abruzzese lidera el proceso de valorización del aceite regional con un importante respaldo institucional
Aranceles kanar graficos oleo150525
Mercado
El 94% de los españoles percibe el impacto de los aranceles en su economía diaria
Expoliva2025 empiece oleo140525
Mercado
Del 14 al 17 de mayo de 2025
Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana