web statistics
Portada

El COI prevé una mejora del 2,9% en el consumo mundial de aceite de oliva

Consumo ioc oleo 5337
El consumo mundial podrá alcanzar las 3.214.500 tn en la campaña 2021/2022 ./Foto: COI

El consumo mundial podrá alcanzar las 3.214.500 toneladas en la campaña 2021/2022 que supondrá un aumento del 2,9% respecto a la campaña anterior 2020/21, según datos oficiales y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del COI. La campaña 2020/2021, aunque todavía con datos provisionales, alcanzó un consumo mundial de 3.125.000 toneladas, que supone una reducción del 4,4%, 143.500 toneladas menos respecto a la campaña anterior.

Destaca la evolución del consumo de aceite de oliva de la Unión Europea. El consumo mundial, si comparamos con la campaña 1990/1991, casi se ha duplicado. El grupo de países que han contribuido a este crecimiento son los países no miembros del Consejo Oleícola Internacional, así como otros países miembros. Sin embargo, el consumo de la Unión Europea ha caído significativamente si lo comparamos con la campaña 2004/2005, a partir de donde se inicia una tendencia negativa del consumo. Se ha pasado de alrededor de algo más de un 70% que representaba la Unión Europea en la campaña 2004/2005 del consumo mundial a algo menos del 50% en las últimas campañas.

En términos generales esta caída se ve amortiguada por el aumento del consumo fuera de la Unión Europea y se observa a nivel mundial una tendencia positiva a largo plazo en el consumo de aceite de oliva.

Aceituna de mesa

En cuanto a la aceituna de mesa, el mayor incremento del consumo se constata en los principales países productores miembros del COI, en algunos países aumentan fuertemente sus producciones y como consecuencia el consumo, entre ellos, se encuentra Egipto que pasa de consumir 11.000 toneladas en 1990/1991 a 450.000 toneladas en 2020/2021. Argelia pasa durante este periodo de 14.000 toneladas a 285.000 toneladas y Turquía de 110.000 toneladas a 325.000 toneladas. Se estima un consumo de 2,7 millones de toneladas en la campaña 2020/2021 y de algo más en la campaña 2021/2022.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana