web statistics
I+D+I

Finaliza la primera fase del proyecto Sensolive_Oil

Presentacionfinal go sensolive oil oleo 5204
Los resultados del proyecto serán presentados en el Simposium Científico Técnico de EXPOLIVA 2021./Foto: ceiA3

El pasado martes 14 de septiembre, tuvo lugar la reunión de coordinación del Grupo Operativo Sensolive_Oil, que ha contado con la participación del campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Dcoop, Deoleo y Sovena, junto a investigadores ceiA3 de la Universidad de Córdoba.

El proyecto dedicado a las herramientas de análisis sensorial del aceite, ha celebrado esta jornada con motivo de la finalización de la primera fase del proyecto para dejar paso a la segunda bajo el nombre Sensolive_Oil Global Dimensión que comienza ahora.

Además, el encuentro ha contado con una jornada de diseminación al sector a través de la participación de los miembros de la Oficina de Proyectos Internacional del ceiA3 así como los miembros del Grupo Operativo para transferir los resultados del proyecto.

El GO Sensolive_Oil, está integrado por el ceiA3, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, la Universidad de Granada, Dcoop, Sovena y Deoleo que figuran como miembros beneficiarios junto a la Universidad de Córdoba, que actúa como miembro subcontratado. Junto a los miembros que han acudido de forma presencial, por Cooperativas Agro-alimentarias de España y Almazaras Federadas de España, el acto ha registrado también la participación online de miembros de la Interprofesional por parte de Asoliva, Anierac, Infaoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de España, UPA, COAG y ASAJA.

El coordinador general del ceiA3 y Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, ha destacado durante su intervención en el encuentro la labor y compromiso del campus en la implicación del proyecto al subrayar que “ha gestionado Sensolive_Oil de manera sobresaliente” y ha recordado el papel del sector olivar en la sociedad junto a la labor de investigación que se lleva a cabo.

Este Grupo Operativo nació para dar paso a la transferencia de la innovación al sector del proyecto que hace nueve años pusieron en marcha la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, para buscar nuevas tecnologías complementarias el panel test a la hora de clasificar comercialmente los aceites de oliva vírgenes y se trata de un método instrumental sólido y fácilmente estandarizable para que cualquier empresa tenga acceso a su implantación.

El proyecto de innovación de grupos operativos supraautonómicos, de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri), se enmarca dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 y financiado con fondos FEADER (Europa invierte en las zonas rurales). En concreto, el Grupo Operativo SENSOLIVE_OIL, cuenta con una cofinanciación de la Unión Europea del 80% de una inversión total de 518.127,06 euros. En él se integran, como miembros de la agrupación solicitante de las ayudas, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3, la Universidad de Granada, y tres empresas del sector que participarán en la implementación de los pilotos (Dcoop, Sovena y Deoleo) para la validación como método de autocontrol.

Los resultados de la iniciativa se darán a conocer en la XX Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines – EXPOLIVA, que tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre en Jaén, en concreto el día 23 de septiembre, como grupo de enfoque en el marco del Simposium Científico Técnico de EXPOLIVA 2021, que servirá como escenario para la puesta en común de los nuevos desafíos que enfrenta el sector.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana