web statistics
Portada

España principal proveedor de aceite de oliva de China durante la última campaña

Pexels lian rodriguez coi oleo 5083
el 66,5% de las importaciones han sido de aceite de oliva vírgenes./Foto: Pexels

El comercio de aceite de oliva y de aceite de orujo de oliva en los ocho mercados principales de importación, durante el primer mes de la actual campaña muestran un aumento del 47% en Australia, 33% en Brasil, 27% en Canadá y del 22% en Rusia, en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior. Por otro lado, las importaciones disminuyen un 1% en Japón, 12% en Estados Unidos y un 19% en China.

En el caso de China, las importaciones repuntan alcanzando la mayor cifra de la serie histórica. Tanto para el aceite de oliva virgen y aceite de oliva en China, se observa un aumento del 10% durante la campaña 2019/2020 en comparación con la campaña 2018/2019, alcanzando las 50.641 toneladas.

Este mercado representa en torno al 4% de las importaciones mundiales de aceite de oliva situándose en sexto lugar por detrás de Estados Unidos con el 36%, la Unión Europea con el 17%, Brasil con el 8%, Japón con el 7% y Canadá con el 5%. Entre los seis alcanzan el 77% de las importaciones mundiales. El resto de los países importadores se encuentran por debajo del 4%.

Las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo en China han aumentado un 13,5% durante la última campaña. El mercado del aceite de oliva en China ha mantenido un fuerte crecimiento durante el periodo comprendido entre 2014/2015 hasta 2019/2020. En esta última campaña se alcanzan las 55.580 toneladas que supone un 54,8% más que en la campaña 2014/2015.

En la evolución de las importaciones durante las últimas 7 campañas, se observa como como España ha incrementado un 17,1% , con respecto a la campaña anterior convirtiéndose en el principal proveedor de China.

En cuanto a la procedencia de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en China, en la última campaña 2019/2020 algo más del 97,0% del total provienen de los países de la Unión Europea, con España a la cabeza con el 86,9% de la cuota de mercado, seguido de Italia con un 9,3%. El resto de los países se sitúa por debajo del 2%.

En cuanto a los volúmenes por categorías de producto, el 66,5% del total de las importaciones han sido de aceites de oliva vírgenes, seguido de las importaciones que de aceites de oliva con el 24,6% y el 8,9% restante corresponde a las importaciones de aceites de orujo de oliva.

La evolución de las importaciones de aceites de oliva vírgenes presenta una tendencia positiva en la última campaña y el volumen importado ha aumentado un 31,7% si se compara con la campaña 2019/2020 con la campaña 2014/2015 en la que representaban el 78,3% del total de las importaciones.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana