web statistics
Plagas/Enfermedades

El otro virus también causa impacto: la Xylella podría costar miles de millones de euros

Xylella fastidiosa pna covid19 oleo
Foto: 123rf

Siguen obteniéndose nuevos hallazgos sobre la Xylella Fastidiosa. Si hace poco descubrimos nuevos agentes de biocontrol de la enfermedad, ahora el semanario científico PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ha publicado un estudio sobre los posibles impactos económicos de la cepa, planteando diferentes simulaciones. Las conclusiones arrojan escenarios con pérdidas que ascienden a "miles de millones de euros en los países afectados", por lo que, tal y como se resalta en el estudio, urge más que nunca la importancia de "minimizar la propagación de la enfermedad e implementar medidas de adaptación en las áreas afectadas".

El modelo simulado por el estudio estadounidense plantea relevantes impactos en España, Grecia e Italia, principales productores de aceite de oliva en la costa mediterránea, y los más susceptibles de ser atacados por la Xylella, debido a las condiciones climatológicas existentes.

El estudio advierte que, de entre los tres países, España es el que presenta mayor riesgo de propagación debido a los rasgos climátológicos, advirtiendo un mayor peligro en las áreas mediterráneas. Simulando escenarios de propagación de la enfermedad, el estudio diseña diferentes umbrales de aquí a 50 años según los cuales en España se podría ver reducida la producción de aceituna del 5,4 al 5,8% en el mejor de los casos y del 40,8% al 50,6% en el peor de los escenarios, en el cual no se toman medidas ni se invierte plantar variedades resistentes. Las pérdidas oscilarían entre 710.000 y 16.860.000 millones de euros.

Para minimizar, por tanto, el impacto, el análisis subraya la necesidad de fortalecer la investigación en curso sobre los rasgos de resistencia de los cultivos y la aplicación de medidas fitosanitarias adecuadas, controlando los vectores de propagación y eliminando las plantas que puedan hospedar el patógeno. El objetivo: reducir la velocidad de propagación de 5,18 kilómetros anuales (media actual) a 1,1, cifra a partir de la cuál la pandemia estaría controlada.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana