web statistics
Portada

El uso de fertilizantes en la UE aumenta entre los países de reciente incorporación

Portada 4616
Foto: 123rf

El pasado lunes 1 de julio la Comisión Europea publicó su informe de mercado sobre fertilizantes. En él se concluye que el uso de fertilizantes en la UE se ha estabilizado en los últimos años y que, por otra parte, la adopción de tecnologías de agricultura de precisión ofrece un potencial para un uso más eficiente.

El uso de fertilizantes cayó durante los años 90 y 2000 debido a las reformas de la PAC. Lo que el informe señala es que en los últimos años la disminución ha comenzado a reducirse e incluso a experimentar un ligero aumento entre los estados miembros de reciente incorporación, pertenecientes al UE-N13. El precio del gas natural es uno de los factores a tener en cuenta para intuir la evolución del uso de los fertilizantes nitrogenados en los próximos años, puesto que el hidrocarburo puede representar hasta un 80% de los costos de producción del producto.

El 90% de los fertilizantes utilizados en la UE se producen dentro de las fronteras de la propia UE, sin embargo, la región importa suministrios provenientes del norte de África, Rusia, Estados Unidos, Marruecos y Rusia, principalmente. En cuanto al impacto ambiental derivado del uso de los fertilizantes, el informe indica que, si se usan apropiadamente, pueden contribuir a la producción de biomasa y ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, un uso excesivo puede provocar fugas de nitrógeno en los cursos de agua y perturbar el equilibrio de los ecosistemas circundantes.

Recientemente, la UE aprobó una nueva normativa sobre fertilizantes que establece límites para las sustancias contaminantes y permite la entrada al mercado de nuevos fertilizantes minerales y orgánicos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana