web statistics
Portada

De la tierra al supermercado: los consumidores podrán saber todos los costes de la cadena de suministro

Portada 4588
Foto: 123rf

La Comisión Europea presentó el miércoles 22 una propuesta que pondrá a disposición información crucial sobre cómo se determinan los precios a medida que los productos agroalimentarios se mueven a lo largo de la cadena de suministro de alimentos. Los consumidores recibirán mayor transparencia sobre las diferencias de compra y venta y los costos intermedios como el transporte, el seguro o el almacenamiento. La CE sigue profundizando, de este modo, en su afán por introducir mayor equidad en la cadena de suministro alimentario, y suma esta medida a la prohibición de las prácticas comerciales desleales y a la mejora de la cooperación con los productores, decisiones que ya se habían puesto en marcha.

Hasta ahora existía mucha asimetría de información entre los agricultores y los otros actores de la cadena de suministro que colocaba a los primeros en clara situación de desventaja en el mercado, erosionando la confianza. El Comisionado de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, afirmó que "mejorar la transparencia del mercado permitirá un acceso equitativo y una mayor claridad sobre la información de precios", lo cual "fortalece la posición de los agricultores", una prioridad para la Comisión.

Para poner en marcha las medidas, se emplearán los sistemas y procedimientos ya existentes de recopilación de datos utilizados por los operadores y los Estados miembros para informar a la Comisión sobre los datos de mercado. Cada Estado miembro será responsable de la recopilación de datos de precios y de mercado, cada uno con el enfoque que considere más rentable. Los Estados miembros comunicarán los datos a la Comisión, que a su vez pondrá a disposición el seguimiento en su portal de datos agroalimentarios y en los observatorios de mercado de la UE.

De momento, estas medidas entrarán en vigor en los sectores de la carne, huevos, lácteos, frutas, hortalizas, cultivos herbáceos, azúcar y, también, en el sector del aceite de oliva.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana