web statistics
Mercado

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas gracias al aceite de oliva

Junta andalucia 4585
Foto: Junta de Andalucía

Publicados los datos de exportación de alimentos y bebidas los dos primeros meses de 2019. Andalucía sigue liderando estas exportaciones con un aumento del 9% en valor y un 12% en volumen en comparación con el mismo periodo del año pasado, situándose en 1,5 millones de toneladas exportadas para un valor de 2.118 millones de euros. Andalucía concentra el 26% de las ventas internacionales y sus cifras se sitúan muy por encima de la segunda comunidad, Cataluña, que ha vendido 1.534 millones de euros. La Comunidad Valenciana y M,urcia son la tercera y cuarta región, con 1.172 y 839 millones de euros, respectivamente. Los datos han sido presentados por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en la reunión de Consejo de Gobierno.

El aceite de oliva es el producto andaluz que más se ha vendido al extranjero, con un incremento del 9% del valor de las transacciones. Se han vendido un total de 146.410 toneladas, con valor de 415 millones de euros. A este alimento le siguen el pimiento dulce (182.474 toneladas por valor de 250,6 millones de euros), el tomate (159.412 toneladas y 203,1 millones), el pepino (170.646 toneladas y 150,8 millones) y la fresa (39.340 toneladas y 112,1 millones).

Los mercados europeos han sido el principal destino de las exportaciones andaluzas, concentrando el 80% del valor, con un total de 1.687,5 millones de euros que suponen un aumento del 9%. El principal destino ha sido Alemania (377,2 millones de euros), seguido de Italia (244 millones), Francia (240,7) y Reino Unido (222,6). Fuera de Europa, los principales destinos son Estados Unidos (106,6 millones), China (32,8) y Japón (24,1).

En cuanto al desglose por provincias, Almería ocupa el primer puesto tanto en volumen como en valor, habiendo exportado 672.400 toneladas y 790,4 millones de euros. Los principales productos exportados son los pimientos (245 millones de euros vendidos), los tomates (174) y los pepinos (125). A esta comunidad le siguen Sevilla (ventas por valor de 431 millones de euros), Huelva (234,7), Málaga (179,5), Córdoba (156,2), Granada (142,7), Cádiz (128,2) y, por último, Jaén, con 54,7 millones de euros.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana