web statistics
Plagas/Enfermedades

España, entre las zonas de riesgo amenazadas por la Xylella fastidiosa

Xylella2 4584

La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (Efsa) ha realizado una nueva evaluación sobre los riesgos y amenazas que supone la Xylella fastidiosa para los cultivos europeos. De este estudio se han obtenido nuevos conocimientos para prevenir y controlar los brotes existentes y su propagación; sin embargo, todavía no existe cura conocida.

La investigación empleó un modelo de simulación para trazar el comportamiento de la plaga en su proceso de extensión. Una revisión de la literatura y el análisis de datos revelaron diferencias significativas en el período asintomático (el tiempo desde la infección, cuando la planta se convierte en portadora, hasta la expresión de los síntomas) para diferentes combinaciones de huésped y subespecie. Esta información ayudará en el diseño de programas de vigilancia personalizados y ayudará a los administradores de riesgos a decidir cuándo es seguro finalizar la demarcación de un área de brote. Otra información relevante extraída del modelo de simulación es el área de mayor riesgo para la extensión del patógeno, situado en el sur de Europa, siendo España uno de los países con mayor riesgo, y en particular el suroeste de Andalucía. Actualmente existen brotes de la plaga en Baleares, el norte de Alicante y el este de Madrid.

El ensayo reafirmó la importancia de implementar las medidas de control recomendadas por la Comisión Europea, y demostró la efectividad de emplear zonas de amortiguamiento para controlar las áreas infectadas. No obstante, las medidas de control químico y biológico empleadas no consiguieron eliminar completamente la Xylella Fastidiosa, y a lo máximo que de momento se puede aspirar es a reducir temporalmente la gravedad de la enfermedad.

Stephen Parnell, quien dirigió la evaluación, asume que el desafío científico es "complejo" y presenta "muchas áreas de incertidumbre", pero que cada vez existe más información nueva gracias a proyectos financiados por la Unión Europea y que seguir invirtiendo en investigación ayudará "no solo a controlar los brotes, sino también a anticiparlos".

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana