web statistics
Plagas/Enfermedades

España, entre las zonas de riesgo amenazadas por la Xylella fastidiosa

Xylella2 4584

La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (Efsa) ha realizado una nueva evaluación sobre los riesgos y amenazas que supone la Xylella fastidiosa para los cultivos europeos. De este estudio se han obtenido nuevos conocimientos para prevenir y controlar los brotes existentes y su propagación; sin embargo, todavía no existe cura conocida.

La investigación empleó un modelo de simulación para trazar el comportamiento de la plaga en su proceso de extensión. Una revisión de la literatura y el análisis de datos revelaron diferencias significativas en el período asintomático (el tiempo desde la infección, cuando la planta se convierte en portadora, hasta la expresión de los síntomas) para diferentes combinaciones de huésped y subespecie. Esta información ayudará en el diseño de programas de vigilancia personalizados y ayudará a los administradores de riesgos a decidir cuándo es seguro finalizar la demarcación de un área de brote. Otra información relevante extraída del modelo de simulación es el área de mayor riesgo para la extensión del patógeno, situado en el sur de Europa, siendo España uno de los países con mayor riesgo, y en particular el suroeste de Andalucía. Actualmente existen brotes de la plaga en Baleares, el norte de Alicante y el este de Madrid.

El ensayo reafirmó la importancia de implementar las medidas de control recomendadas por la Comisión Europea, y demostró la efectividad de emplear zonas de amortiguamiento para controlar las áreas infectadas. No obstante, las medidas de control químico y biológico empleadas no consiguieron eliminar completamente la Xylella Fastidiosa, y a lo máximo que de momento se puede aspirar es a reducir temporalmente la gravedad de la enfermedad.

Stephen Parnell, quien dirigió la evaluación, asume que el desafío científico es "complejo" y presenta "muchas áreas de incertidumbre", pero que cada vez existe más información nueva gracias a proyectos financiados por la Unión Europea y que seguir invirtiendo en investigación ayudará "no solo a controlar los brotes, sino también a anticiparlos".

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana