web statistics
Agronomía

El papel esencial de los bioestimulantes y biopesticidas en la agricultura sostenible

Agrotecnologia 4122
Foto: Grupo Agrotecnología

Por Amaya Jordá Sierra, Marketing Manager. Grupo Agrotecnología

El cambio de paradigma hacia una agricultura más sostenible entraña numerosos desafíos. Los principales retos son: asegurar la alimentación de la población, garantizar productos inocuos, saludables y de calidad, mejorar la productividad, proteger eficazmente las cosechas de plagas y enfermedades, aumentar la vida útil de los productos agrícolas, ante el cambio climático y posibles desastres naturales, en definitiva, una agricultura respetuosa y comprometida con el medio ambiente. Según los últimos datos de la FAO, en el año 2050, la producción mundial deberá aumentar un 60% para dar cobertura a la demanda mundial de alimentos y el 33% de los suelos mundiales estarán degradados debido a la erosión, el agotamiento, la acidificación o la contaminación química. Paradójicamente, la agricultura contribuye al cambio climático y se ve afectada directamente por el cambio climático.

La agricultura actual implica un cambio cultural y un mayor compromiso sostenible y medioambiental que exige un modus operandi distinto, una forma de producir diferente en la que se apliquen tecnologías innovadoras para optimizar y mejorar la producción, la rentabilidad, y la calidad de los cultivos, a la vez que se minimicen los insumos, se mejore la biodiversidad y se respete el medio ambiente. La creciente demanda de alimentos saludables por parte de las cadenas de distribución que imponen límites máximos de residuos pesticidas a los productores y, por parte, de los consumidores cada vez más exigentes, preocupados por lo que comen, ha obligado a los productores a adaptar su modelo productivo a las exigencias del mercado, cada vez más estricto, en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria incorporando técnicas y sistemas de control integrado de plagas y enfermedades.

Los biopesticidas son pesticidas cuyo ingrediente activo es un virus, hongo, bacteria o extracto natural derivado de las plantas que se aplican para la prevención o control de plagas y enfermedades como insectos, hongos, nematodos e incluso cepas de bacterias complejas. Entre sus ventajas encontramos que no aportan residuos fitosanitarios, presentan un buen perfil de manejo de resistencias, son respetuosos con los insectos beneficiosos, aptos para la agricultura convencional y ecológica, garantizan la seguridad del trabajador, la seguridad alimentaria y respetan el medio ambiente.

Los bioestimulantes son productos que estimulan los procesos de nutrición de las plantas independientemente del contenido de nutrientes del producto, con el único objetivo de mejorar una o varias de las siguientes características de la planta: eficiencia en el uso de nutrientes, tolerancia al estrés abiótico, características de calidad de los cultivos.

Por último, los biofertilizantes son productos a base de microorganismos benéficos del suelo, en especial bacterias y/o hongos, que viven asociados o en simbiosis con las plantas y ayudan de manera natural a su nutrición y crecimiento, además de ser mejoradores de suelo.

Puede leer el artículo completo en el número 173 de Oleo Revista.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana