web statistics
Audiencia publica comercializacion mapa aove oleo220725
El MAPA abre a audiencia pública la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/2026

Los controles oficiales recaerán en las autoridades competentes autonómicas, en línea con el reparto competencial del sistema de control agroalimentario.La norma se concibe como una herramienta preventiva y excepcional, pensada para proteger tanto el equilibrio del mercado como la rentabilidad del sector productor, ante un contexto de posible exceso de oferta estructural a corto plazo.El texto completo del proyecto normativo y el acceso a la consulta pública están disponibles en la sede electrónica del MAPA.

Almacenamiento privado coop andalucia oleo150725
La propuesta de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ante riesgo de sobreoferta

A menos de tres meses del inicio de la campaña oleícola 2025/2026 y ante las previsiones de una producción elevada, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha solicitado que se tenga listo el mecanismo de retirada obligatoria de aceite de oliva previsto en el artículo 167 bis del Reglamento (UE) 1308/2013, con el fin de evitar desequilibrios graves entre oferta y demanda que pongan en riesgo la rentabilidad del sector productor.

Coag cosecha25 26 oleo140725
El otoño será decisivo para una campaña olivarera que ya apunta a la baja

En Cádiz, la Sierra muestra buenas perspectivas (+40% respecto a 2024), gracias al menor impacto de plagas y a condiciones de floración favorables.Almería: ligera recuperación tras un año muy bajoEn la comarca de Los Vélez, se espera una cosecha intermedia, mejor que la anterior, aunque lejos del récord de hace dos campañas.Preocupación por el enlace y posibles tensiones en el mercadoAdemás de las previsiones agronómicas, COAG Andalucía advierte de que las salidas de aceite siguen en niveles altos, lo que reducirá el enlace de campaña.

Asolite produccion25 26 oleo260625
ASOLITE estima entre 1,08 y 1,27 millones de toneladas la próxima cosecha de aceite de oliva

Por ejemplo, solo en Jaén se prevé una reducción del 25-30% respecto a la campaña actual, lo que supone entre 145.000 y 168.000 toneladas menos.El mercado debe reaccionarDe mantenerse el actual ritmo de salidas al mercado - unas 120.000 toneladas mensuales (1.440.000 anuales) -  la producción estimada no será suficiente para abastecer toda la demanda, lo que confirma que los precios actuales no reflejan la realidad del sector ni de la cosecha esperada.Desde ASOLITE reclaman una inmediata corrección de los precios en origen, acorde a la realidad productiva, para garantizar la viabilidad económica del olivar tradicional y evitar la descapitalización del campo.Recomendación a agricultores y cooperativasAdemás recomiendan a aquellos productores o cooperativas que prevean reducciones significativas en su producción, que valoren la posibilidad de reservar parte de sus existencias actuales para su venta en la próxima campaña.

Olivar jaen aviso coag oleo
La vecería y las altas temperaturas reducen las expectativas de cosecha de aceite en la provincia de Jaén

Este estrés térmico, unido a la vecería (fenómeno alternante típico del olivo), ha debilitado la capacidad productiva de los árboles.Además, se ha detectado una presencia significativa de plagas como el prays y el algodoncillo, que, si bien no afectan la calidad del fruto, sí comprometen el volumen de producción, especialmente en las zonas de sierra y secano.Caídas de producción por comarcasEl impacto ya se refleja en estimaciones preliminares por zonas:Sierra Sur (Alcalá la Real, Alcaudete): previsiones de hasta un 30% menos de producción.La Loma (Torreperogil, Villacarrillo): caída estimada del 30 al 40% por vecería y plagas.Mancha Real: floración incompleta, previsión de una cosecha que podría quedarse en un 60% respecto a 2024.Andújar: los olivares de secano presentan mal cuaje de flor; en zonas húmedas, el repilo está debilitando el arbolado.Sierra de Villanueva del Arzobispo e Iznatoraf: daños acumulados por algodoncillo y prays, con pérdida total en algunas parcelas por segundo año consecutivo.Concentración de polen: indicador preocupanteUn dato técnico clave es la concentración de granos de polen de olivo en el aire.

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
El mercado del aceite de oliva europeo se tensiona por bajos stocks y fuerte demanda

En el caso específico de España, el enlace final se estima en 295.389 toneladas, un 18% inferior al promedio del periodo 2020-2025.Este descenso en las existencias se produce a pesar del buen ritmo de comercialización registrado durante la campaña.