web statistics
Mercado

Aprobada la nueva extensión de la norma del aceite de orujo de oliva

Se ejecutará, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2029
Extension norma oriva oleo240624
En la distribución de los recursos, un máximo del 75% se destinará a la comunicación y promoción del aceite de orujo de oliva./Foto: ORIVA

El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) ha dado un importante paso adelante en el apoyo a dos sectores estratégicos para la economía española: el vino y el aceite de orujo de oliva. En su 48ª reunión plenaria, el OIA ha aprobado las solicitudes de extensión de norma presentadas por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.

Un nuevo impulso para el aceite de orujo de oliva

Por su parte, la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva ejecutará, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2029, un conjunto de acciones estratégicas para:

  • Promocionar este producto en mercados nacionales e internacionales
  • Mejorar la información del sector
  • Desarrollar programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica

 

En la distribución de los recursos, un máximo del 75% se destinará a la comunicación y promoción del aceite de orujo de oliva, mientras que hasta el 35% se dedicará a estudios y seguimientos de mercado. Un 10% se reservará para labores de coordinación y control.

Este apoyo permitirá a la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva realizar actividades de promoción del aceite de orujo de oliva, mejorar la información y conocimiento sobre los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios, durante las campañas 2024/2025, 2025/2026, 2026/2027, 2027/2028 y 2028/2029.

El OIA, un motor para el sector agroalimentario español

El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias juega un papel fundamental en el impulso de la competitividad y el desarrollo sostenible del sector agroalimentario español. El apoyo a las extensiones de norma para el vino y el aceite de orujo de oliva, así como la ampliación del reconocimiento de Avianza, son ejemplos concretos del compromiso del OIA con el sector.


 

Relacionado Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de orujo de oliva Publicada la segunda Extensión de la Norma para el aceite de orujo de oliva Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de orujo de oliva

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana