web statistics
Mercado

Agrosevilla crece en Norteamérica, Asia y el canal Horeca

Aumenta su cuota de mercado hasta casi el 15% del total de exportaciones españolas de aceituna de mesa
Agrosevilla oleo270625
Agrosevilla vista área fábrica en La Roda de Andalucía (Sevilla)./Foto: Agrosevilla

En un contexto marcado por la inflación global, la presión de los costes y la inestabilidad geopolítica, no todas las empresas logran cerrar el año con cifras récord. Agrosevilla, sin embargo, lo ha hecho. La cooperativa con sede en La Roda de Andalucía ha registrado en 2024 un crecimiento del 19% en su facturación, alcanzando una cuota del 15% del total de exportaciones españolas de aceituna de mesa.

Estos resultados no son una casualidad. Son el reflejo de una estrategia de diversificación internacional cuidadosamente diseñada, que ha sabido anticipar los movimientos del mercado, adaptarse a los cambios y poner en valor un modelo cooperativo sólido, eficiente y con visión de largo plazo.

Diversificación como escudo y motor

Pocas empresas agroalimentarias han logrado diversificar su riesgo de forma tan efectiva. Mientras algunas zonas geográficas enfrentaban restricciones, Agrosevilla ha sabido ampliar su presencia y reforzar su penetración en mercados clave:

  • Norteamérica: se mantiene como el principal mercado exterior, con un 22% de las ventas globales.
  • España y Portugal: sorprendente crecimiento del 63%, impulsado por la expansión en el canal Horeca y la entrada en retail.
  • Asia y Oceanía: crecimiento del 24%, destacando como región emergente con gran potencial.
  • África: retroceso del 11%, reflejo de las dificultades macroeconómicas del continente.


Este despliegue internacional, sostenido incluso en un año marcado por la presión arancelaria en Estados Unidos, demuestra una capacidad operativa y comercial poco común en el cooperativismo agroalimentario español.

“Hemos trasladado subidas de precio sin perder competitividad. Eso habla de un modelo robusto”, explica Julio Roda, director general de Agrosevilla.

Márgenes operativos en positivo

El crecimiento no solo ha sido cuantitativo. 2024 también ha supuesto una mejora de márgenes, gracias a una combinación favorable de factores:

  • Aumento del precio de venta por el alza generalizada de costes.
  • Estabilización en los costes logísticos e insumos.
  • Descenso de los tipos de interés.

 

Este equilibrio entre rentabilidad y expansión posiciona a Agrosevilla como uno de los actores más resilientes del sector agroalimentario español, con una salud financiera que le permite reinvertir en innovación y sostenibilidad.

Reconocimiento institucional y valor cooperativo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no ha sido ajeno a este éxito. La compañía ha recibido el Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria, galardón que reconoce no solo los resultados económicos, sino el impacto social y territorial de un modelo basado en más de 4.000 agricultores socios y 400 empleados directos.

“Este premio avala un modelo que genera valor compartido y arraigo al territorio”, señala Gabriel Cabello, presidente de Agrosevilla.

Sostenibilidad, marcas propias e internacionalización

El plan estratégico de Agrosevilla para los próximos años gira en torno a tres ejes:

  • Internacionalización intensiva: seguir creciendo en Asia, Norteamérica y Europa, con enfoque en las marcas propias (ya el 36% del valor exportado).
  • Innovación en producto y canales: especial atención al desarrollo de gamas diferenciadas para retail y canal foodservice.
  • Sostenibilidad hídrica y climática: inversiones previstas en eficiencia operativa, gestión de recursos hídricos y adaptación al cambio climático.

 

En un sector donde los márgenes son cada vez más estrechos, la clave ya no está solo en producir más, sino en producir mejor, diversificar con inteligencia y construir una marca sólida en mercados maduros y emergentes.

Relacionado Agrosevilla, ejemplo de gobernanza cooperativa en el sector agroalimentario Agrosevilla incorpora a Sor Ángela de la Cruz en su modelo cooperativo La excelencia sostenible de Agrosevilla es reconocida con el Premio Alimentos de España Agrosevilla alcanza una facturación récord de 200 millones de euros en 2023

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana